Resultados de la búsqueda para: "Manuel Repetto Jiménez"

Importancia de la especiación de elementos en toxicología alimentaria
Importancia de la especiación de elementos en toxicología alimentaria
A.A.V.V.

ÍNDICE: Introducción y concepto de especiación. Importancia toxicológica dela especiación. Clasificación. Técnicas analíticas aplicadas a los estudios de especiación. Ejemplos de elementos cuya especiación reviste interés toxicológico: arsénico, cromo, mercurio, estaño, selenio. Bibliografía.

5.758 CLP eBook PDF
Contaminantes biológicos
Contaminantes biológicos
A.A.V.V.

ÍNDICE: Introducción. Intoxicaciones y toxoinfecciones alimentarias de origen bacteriano: intoxicaciones de origen bacteriano, botulismo, intoxicación estafilocócica, Intoxicación B.cereus, toxiinfecciones alimentarias, escherichia coli, la disentería bacilar, clostridium perfringens, el género campylobacter. Normas generales de prevención. Bibliografía.

5.758 CLP eBook PDF
Toxicología alimentaria
Toxicología alimentaria
Ana María Cameán Fernández, Manuel Repetto Jiménez

La toxicología alimentaria es una disciplina que reclama, cada vez más, la atención de investigadores y autoridades académicas, legislativas y gubernativas. El hombre ha debido aprender por experiencia propia, a veces dolorosa, a distinguir entre alimentos saludables y nocivos y, a lo largo de los siglos, a producir, conservar y preparar sus alimentos de la forma más beneficiosa. Pero el crecimiento de la población, la industrialización, la comercialización a gran escala, el mercantilismo, la no observancia de las legislaciones, etc., ha permitido la aparición de brotes e incluso de epidemias tóxicas de origen alimentario con cientos y hasta miles de …

Leer más
44.222 CLP eBook PDF
Tóxicos formados durante el procesado, preparación y almacenamiento de los alimentos
Tóxicos formados durante el procesado, preparación y almacenamiento de los alimentos
A.A.V.V.
ÍNDICE: Introducción. Compuestos pirorgánicos: hidrocarburos aromáticos policíclicos, aminas heteroclíclicas, acroleína. Compuestos no pirolíticos derivados de aminoácidos y de azúcares. Compuestos formados por tratamiento alcalino. Compuestos producidos por reacciones de contaminación o degradación. Compuestos originados por el calentamiento y oxidación de grasas y aceites. Bibliografía.
5.758 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 4 de un total de 4
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.