Novedades

Resumen de la Historia de Venezuela
Resumen de la Historia de Venezuela
Andrés Bello

Andrés Bello (Caracas, 1781 - Santiago de Chile, 1865) fue un poeta y
humanista de capital trascendencia para comprender el acontecer cultural
venezolano de la primera mitad del siglo XIX. Profesor de Simón Bolívar y
expedicionario junto a Humboldt, sus profundos estudios lingüísticos fueron
estimados por los más prestigiosos polígrafos españoles. Incluyó el presente
trabajo en su Calendario manual y guía universal de forasteros en Venezuela
para el año de 1810. Plantea las cuestiones históricas con la sencillez que
proporcionan sus sólidos conocimientos en la materia.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Crónicas de una iglesia
Crónicas de una iglesia
Antonio Mesa Jarén

Resume en veinticuatro capítulos la historia de la ex Insigne Colegial de
Olivares que fundaron los Guzmanes y que el célebre conde-duque, don Gaspar,
convirtió en vere nullius diœcesis, enfrentando a los poderes eclesiástico
(papado) y civil (realeza). Hace hincapié en la dimensión humana del devenir
de este importante templo, aportando innumerables noticias que enriquecen el
ámbito local y alcanzan notoriedad nacional, entre otras muchas las referidas
al pintor Juan de las Roelas y al escritor Blanco White, si bien, sobre todo,
enfatiza la misión pastoral, llena de sinsabores, de cuantos nutrieron su
jerarquizada composición eclesiástica, algunos de los cuales yacen, anunciados
por losas funerarias gastadas por el luir …

Leer más
12.000 CLP eBook PDF
Miau
Miau
Benito Pérez Galdós

La novela Miau, de Benito Pérez Galdós (1843-1920), vio la luz en Madrid
(Imprenta de La Guirnalda) en 1888. La trama, que se desarrolla en la España
del último tercio del siglo XIX, tiene plena vigencia, al plantear el influjo
de la política en el mundo del trabajo, o, mejor dicho, de qué manera
favorece, a pesar la incompetencia para ocupar cargos públicos, arrimarse a la
política imperante como medio para medrar en sociedad, mientras que la miseria
acecha a todo aquél que, sin capacidad aduladora o arribista, se mantiene
crítico con el sistema.

2.000 CLP eBook PDF
Tristana
Tristana
Benito Pérez Galdós

Tristana, novela de Benito Pérez Galdós (1843-1920) publicada en Madrid
(Imprenta de La Guirnalda) en 1892, es uno de los prototipos, no por ser
producto de ficción literaria, de la situación de la mujer a finales del siglo
XIX, aún vigente en algunos aspectos. Enfrentada la emoción amorosa con la
realidad económica y social, un viejo seductor, que ejerce la tutoría moral y
material de la joven y que le ofrece protección masculina pese a la
ambigüedad de la relación, se hace preferible al devaneo con un artista que,
además, pierde interés por la doncellacuando a ésta le es amputada …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
La esclavitud femenina
La esclavitud femenina
John Stuart Mill

El londinense John Stuart Mill (1806-1873) publica en 1869 su libro The
Subjection of Women (El sometimiento o subordinación de la mujer), que su
traductora -y prologuista- al castellano, Emilia Pardo Bazán, titula, más
rotundamente, La esclavitud femenina, tomo que vio la luz en 1892. Stuart fue
uno de los primeros feministas, sorprendiendo que, a pesar del tiempo
transcurrido desde este famoso ensayo, muchas de las cuestiones que analiza
siguen estando vigentes en sociedades contemporáneas que se proclaman
avanzadas. La mujer como objeto sexual, sin derechos ni formación intelectual
programada, mal vista incluso por las propias mujeres y sometida a …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Informe inédito sobre Casas Viejas
Informe inédito sobre Casas Viejas
José Luengo Camacho

Casas Viejas, junto a Arnedo, Yeste y Castilblanco, paradigma de lo que
después fue la represión franquista, es lugar frecuentado por los
historiadores que se ocupan de interpretar los prolegómenos de la Guerra
Civil. Se seguirá escribiendo sobre esta localidad gaditana que pagó
anticiparse a un futuro que, probablemente, nunca llegue, donde unos
ejemplifican la utopía ácrata, otros la ejecución de un plan posibilista y
muchos más la desmemoria interesada sobre hechos y personas que vivieron, tal
vez, en tiempo y lugar equivocados. Hasta ahora inédito el informe que ahora
se publica, su importancia radica en que fue escrito por …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
Hijos de la nube
Hijos de la nube
Juan José Antequera Luengo

El historiador Juan José Antequera hace desfilar ante el lector

los personajes que han intervenido en la estafa española cometida contra su
última colonia: el Sáhara Occidental, la última también de África y una de las
pocas que persisten en el mundo. La siniestra dictadura de Franco, cuya muerte
aceleró la noticia de la Marcha Verde marroquí; el presidente Arias y su corte
sumisa, comprometida en negros intereses con Hasán II; la sucia diplomacia
estadounidense de la época; la traición del socialista ex presidente Felipe
González, la deleznable venta de armas, la guerra en el Mogreb, el genocidio
del …

Leer más
8.000 CLP eBook PDF
De la cocina cartujana
De la cocina cartujana
Juan José Antequera Luengo

El hambre es, según Rodríguez Marín, la «más apetitosa de las salsas»,
persiguiendo constantemente al pobre en su afanar diario. De ahí el aprovechar
todos los alimentos que la naturaleza le pone a mano, sin afectarle las modas
extranjeras ni los modelos nacionales de mayor o menor aceptación, y que las
clases pudientes, por el hecho de serlo y, por ello, inclinadas a lo novedoso,
adoptaban de acuerdo a su condición. La prohibición cartuja de comer carne no
afectó a otras viandas, como el atún, hasta el punto de que se hizo célebre el
llamado jamón de las Cuevas o …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Let Colon Te Ekri (La Carta de Colón)
Let Colon Te Ekri (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Criollo del famoso texto colombino. El criollo, conocido
internacionalmente con la acepción francesa «créole» (también, «kreol» y
«kreyol»), tiene su origen en un sistema lingüístico mixto merced a la fusión
entre las lenguas de los colonizadores de América y las de los indígenas y
esclavos africanos. La mezcla evoluciona y el sistema comunicativo se
normaliza dependiendo del lugar donde se practique, vinculado antaño al
tráfico esclavista: Haití, Mauricio, Seychelles, Cabo Verde y las Antillas
Francesa, Inglesa y Holandesa, y de la mayor o menor influencia de las lenguas
europeas impuestas. El «créole» haitiano posee un apreciable componente de

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Derechistas detenidos en la Prisión Provincial de Huelva (1936)
Derechistas detenidos en la Prisión Provincial de Huelva (1936)
Juan José Antequera Luengo

Fueron 185 los derechistas detenidos y encarcelados por orden del gobernador
civil de Huelva entre el 19 y el 27 de julio de 1936, en que fueron libertados
«al entrar en esta capital las tropas del glorioso ejército salvador». En
principio son conducidos a la cárcel de la provincia y el 27, para
controlarlos -se supone- con facilidad, trasladados por la Guardia Civil al
barco-prisión Ramón o San Ramón (con estos nombres consta en la documentación
de la cárcel), anclado en la ría de Huelva, del que se hacen cargo dos
oficiales. A partir del 29 de julio, ocupada Huelva, …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Ensayo de heráldica comparativa
Ensayo de heráldica comparativa
Juan José Antequera Luengo

Este ensayo analiza, desde la heráldica y la sigilografía, la parcela
provincial de Huelva (España), y su comparación con los armoriales de Córdoba
y Sevilla, y sus respectivas Diputaciones. Se aleja del concepto de armorial
clásico y permite estudiar la heráldica de municipios en el contexto espacio-
tiempo, profundizando en las causas, aspectos poco desarrollados aún en la
heráldica actual. El estudio de analogías que se presenta como primicia es
revelador y servirá para completar mañana el mapa heráldico-municipal de
comunidades y países, momento en que, más allá de las peculiariedades locales,
se podrán articular influencias, aportes, fusiones y transmisiones, …

Leer más
8.000 CLP eBook PDF
La Carta de Colón
La Carta de Colón
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Coreano de la célebre carta (única en el mundo al conservarse un
sólo ejemplar) con la que el navegante Cristóbal Colón dio a conocer al mundo
conocido lo esencial de sus hallazgos en su primer viaje exploratorio a las
costas insulares de América. A pesar de las diferencias dialectales y de los
giros semánticos propios, el idioma coreano suele ser extensivo a ambas Coreas
(Sur y Norte). La presente traducción ha sido realizada según los parámetros
estandarizados de Corea del Sur y más en concreto de la capital, Seúl, donde
el idioma es llamado _Hangugeo_. Se suele catalogar …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 27
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.