Novedades

Granada la bella
Granada la bella
Ángel Ganivet

El granadino universal Ángel Ganivet (1865-1898) publica Granada la bella dos
años antes de suicidarse en el río letón Dvina, paisajes nórdicos a los que le
llevó su quehacer diplomático. Obra maestra del pesimismo y de la angustia,
reeditada en 1920 en Madrid, es considerada, junto a su autor, precursora de
aquellos ideales, enarbolados por los integrantes de la Generación del 98, que
llevaron un día a gritar, hacia adentro, «¡España se nos va!», a pesar de sus
inquietudes regeneracionistas pese al aparente desapego de las cuestiones
mundanas. Con esencia filosófica y espiritual, ordena las cosas en una
cosmovisión desencantada …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
El amigo de la Muerte
El amigo de la Muerte
Pedro Antonio de Alarcón

Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, Granada, 1833 - Madrid, 1891) escribe en
1852 la novela El amigo de la Muerte, a la que subtitula Cuento fantástico,
siendo, por tanto, uno de sus primeros relatos, en este caso en pleno imperio
del romanticismo, donde el tema de la Muerte acapara no pocos emprendimientos
literarios. Escrito de juventud, forma parte del arsenal fraguado en su natal
Guadix, de donde salieron numerosas piezas de su gabinete, antes de su
consagración, pronta y merecida, como novelista, político y académico.

2.000 CLP eBook PDF
Restauración del lienzo ‘La Adoración de los Pastores’ (siglo XVII)
Restauración del lienzo ‘La Adoración de los Pastores’ (siglo XVII)
María José Parrado Ramírez

_La Adoración de los Pastores_, cuya iconografía representa el pasaje de la
Natividad, es una pintura al óleo sobre lienzo atribuida, como no firmada, a
José de Ribera _El Españoleto_ (1591-1652) y, más modernamente, a su discípulo
Juan -Giovanni- Dò (Játiva, hacia 1604 - Nápoles 1646-1656). En el dorso lleva
fijada una antigua etiqueta de catalogación que adjudica su autoría al maestro
del naturalismo tenebrista, fase del barroco de la primera mitad del siglo
XVII donde la obra ha de situarse cronológica y estilísticamente. Profusamente
ilustrado.

2.000 CLP eBook PDF
Hijos de la nube
Hijos de la nube
Juan José Antequera Luengo

El historiador Juan José Antequera hace desfilar ante el lector

los personajes que han intervenido en la estafa española cometida contra su
última colonia: el Sáhara Occidental, la última también de África y una de las
pocas que persisten en el mundo. La siniestra dictadura de Franco, cuya muerte
aceleró la noticia de la Marcha Verde marroquí; el presidente Arias y su corte
sumisa, comprometida en negros intereses con Hasán II; la sucia diplomacia
estadounidense de la época; la traición del socialista ex presidente Felipe
González, la deleznable venta de armas, la guerra en el Mogreb, el genocidio
del …

Leer más
8.000 CLP eBook PDF
De la cocina cartujana
De la cocina cartujana
Juan José Antequera Luengo

El hambre es, según Rodríguez Marín, la «más apetitosa de las salsas»,
persiguiendo constantemente al pobre en su afanar diario. De ahí el aprovechar
todos los alimentos que la naturaleza le pone a mano, sin afectarle las modas
extranjeras ni los modelos nacionales de mayor o menor aceptación, y que las
clases pudientes, por el hecho de serlo y, por ello, inclinadas a lo novedoso,
adoptaban de acuerdo a su condición. La prohibición cartuja de comer carne no
afectó a otras viandas, como el atún, hasta el punto de que se hizo célebre el
llamado jamón de las Cuevas o …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Let Colon Te Ekri (La Carta de Colón)
Let Colon Te Ekri (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Criollo del famoso texto colombino. El criollo, conocido
internacionalmente con la acepción francesa «créole» (también, «kreol» y
«kreyol»), tiene su origen en un sistema lingüístico mixto merced a la fusión
entre las lenguas de los colonizadores de América y las de los indígenas y
esclavos africanos. La mezcla evoluciona y el sistema comunicativo se
normaliza dependiendo del lugar donde se practique, vinculado antaño al
tráfico esclavista: Haití, Mauricio, Seychelles, Cabo Verde y las Antillas
Francesa, Inglesa y Holandesa, y de la mayor o menor influencia de las lenguas
europeas impuestas. El «créole» haitiano posee un apreciable componente de

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Derechistas detenidos en la Prisión Provincial de Huelva (1936)
Derechistas detenidos en la Prisión Provincial de Huelva (1936)
Juan José Antequera Luengo

Fueron 185 los derechistas detenidos y encarcelados por orden del gobernador
civil de Huelva entre el 19 y el 27 de julio de 1936, en que fueron libertados
«al entrar en esta capital las tropas del glorioso ejército salvador». En
principio son conducidos a la cárcel de la provincia y el 27, para
controlarlos -se supone- con facilidad, trasladados por la Guardia Civil al
barco-prisión Ramón o San Ramón (con estos nombres consta en la documentación
de la cárcel), anclado en la ría de Huelva, del que se hacen cargo dos
oficiales. A partir del 29 de julio, ocupada Huelva, …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Ensayo de heráldica comparativa
Ensayo de heráldica comparativa
Juan José Antequera Luengo

Este ensayo analiza, desde la heráldica y la sigilografía, la parcela
provincial de Huelva (España), y su comparación con los armoriales de Córdoba
y Sevilla, y sus respectivas Diputaciones. Se aleja del concepto de armorial
clásico y permite estudiar la heráldica de municipios en el contexto espacio-
tiempo, profundizando en las causas, aspectos poco desarrollados aún en la
heráldica actual. El estudio de analogías que se presenta como primicia es
revelador y servirá para completar mañana el mapa heráldico-municipal de
comunidades y países, momento en que, más allá de las peculiariedades locales,
se podrán articular influencias, aportes, fusiones y transmisiones, …

Leer más
8.000 CLP eBook PDF
La Carta de Colón
La Carta de Colón
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Coreano de la célebre carta (única en el mundo al conservarse un
sólo ejemplar) con la que el navegante Cristóbal Colón dio a conocer al mundo
conocido lo esencial de sus hallazgos en su primer viaje exploratorio a las
costas insulares de América. A pesar de las diferencias dialectales y de los
giros semánticos propios, el idioma coreano suele ser extensivo a ambas Coreas
(Sur y Norte). La presente traducción ha sido realizada según los parámetros
estandarizados de Corea del Sur y más en concreto de la capital, Seúl, donde
el idioma es llamado _Hangugeo_. Se suele catalogar …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Koloin (La Carta de Colón)
Koloin (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Guaymi del famoso texto colombino que sirvió para

protocolizar ante el mundo conocido entonces el descubrimiento de América. El
Guaymi es la lengua de Panamá hablada en la zona de Valiente, y también en el
Darién, en lugar cercano a la frontera con Colombia, donde comparte espacio
geográfico con las etnias Kuna y Choco (Empera).

2.000 CLP eBook PDF
Principios de transmisibilidad en las heráldicas oficiales de Sevilla, Córdoba y Huelva
Principios de transmisibilidad en las heráldicas oficiales de Sevilla, Córdoba y Huelva
Juan José Antequera Luengo

La adopción de emblemas no significó, necesariamente, salvo en

algunos territorios peninsulares, prueba de nobleza en la España medieval
cristiana, sino capricho, que al pasar a los hijos y de éstos a los suyos ha
sido por algunos tenido como señal de añejos privilegios. Hay que desterrar
criterios como el de Juan Flórez de Ocariz, quien en 1574 escribe que «las
armas no dan nobleza, sino proceden della, según sentir común». Las armas, en
efecto, «no dan nobleza», pero tampoco «proceden della», es decir, no se
tienen como fuente salvo contadas excepciones: cualquier individuo puede
organizarlas a su arbitrio …

Leer más
8.000 CLP eBook PDF
La Carta de Colón
La Carta de Colón
Juan José Antequera Luengo

Traducción al chino clásico de la carta que Colón dirigió a los Reyes
Católicos anunciándoles el descubrimiento del Nuevo Mundo. El chino mandarín,
lengua oficial de China, donde convive con lenguas importantes como el uïgur,
el zhuang, el miao y el yao, entre otros dialectos de etnias minoritarias. sin
embargo, sólo existe una escritura en caracteres Han. En la isla de Taiwan,
situada en la costa oriental de China, lo son, además, el hokkien y el hakka.
La Carta de Colón ha sido traducida alchino arcaico (wen-yan), coetáneo del
texto. Contiene, además, la traducción al chino moderno del artículo _La

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 24
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.