Novedades

Granada la bella
Granada la bella
Ángel Ganivet

El granadino universal Ángel Ganivet (1865-1898) publica Granada la bella dos
años antes de suicidarse en el río letón Dvina, paisajes nórdicos a los que le
llevó su quehacer diplomático. Obra maestra del pesimismo y de la angustia,
reeditada en 1920 en Madrid, es considerada, junto a su autor, precursora de
aquellos ideales, enarbolados por los integrantes de la Generación del 98, que
llevaron un día a gritar, hacia adentro, «¡España se nos va!», a pesar de sus
inquietudes regeneracionistas pese al aparente desapego de las cuestiones
mundanas. Con esencia filosófica y espiritual, ordena las cosas en una
cosmovisión desencantada …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Restauración del lienzo ‘La Adoración de los Pastores’ (siglo XVII)
Restauración del lienzo ‘La Adoración de los Pastores’ (siglo XVII)
María José Parrado Ramírez

_La Adoración de los Pastores_, cuya iconografía representa el pasaje de la
Natividad, es una pintura al óleo sobre lienzo atribuida, como no firmada, a
José de Ribera _El Españoleto_ (1591-1652) y, más modernamente, a su discípulo
Juan -Giovanni- Dò (Játiva, hacia 1604 - Nápoles 1646-1656). En el dorso lleva
fijada una antigua etiqueta de catalogación que adjudica su autoría al maestro
del naturalismo tenebrista, fase del barroco de la primera mitad del siglo
XVII donde la obra ha de situarse cronológica y estilísticamente. Profusamente
ilustrado.

2.000 CLP eBook PDF
De la cocina cartujana
De la cocina cartujana
Juan José Antequera Luengo

El hambre es, según Rodríguez Marín, la «más apetitosa de las salsas»,
persiguiendo constantemente al pobre en su afanar diario. De ahí el aprovechar
todos los alimentos que la naturaleza le pone a mano, sin afectarle las modas
extranjeras ni los modelos nacionales de mayor o menor aceptación, y que las
clases pudientes, por el hecho de serlo y, por ello, inclinadas a lo novedoso,
adoptaban de acuerdo a su condición. La prohibición cartuja de comer carne no
afectó a otras viandas, como el atún, hasta el punto de que se hizo célebre el
llamado jamón de las Cuevas o …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Modismos comparativos de Andalucía
Modismos comparativos de Andalucía
Juan José Antequera Luengo

Este trabajo de acarreo (campo y gabinete) es de los que duran toda la vida,
o, mejor dicho, de los que se 'hacen solos'. Así opinaba, también, el
folklorista Francisco Rodríguez Marín cuando en abril de 1899 mandó imprimir
sus _Mil trescientas comparaciones populares andaluzas_ recogidas de la
tradición oral. Son los antecedentes de este libro, que, sin dar cabida a un
número inconmensurable de modismos comparativos que no poseen las partículas
más que o como, exageraciones, incluso con la categoría de refranes y frases
proverbiales, usadas en el habla común de Andalucía y aún de gran parte de
España, …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
Semana Santa en la provincia de Sevilla
Semana Santa en la provincia de Sevilla
Juan José Antequera Luengo

Numerosas consecuencias pueden extraerse para el estudio del arte, la
psicosociología, la religiosidad y la historia a través de un trabajo que
pretenda abarcar un espacio tan extenso y poco transitado como el de las
cofradías penitenciales de la provincia de Sevilla. Su importancia podrá
apreciarse en que de un millón de habitantes que registraba su población de
derecho en mayo de 1996, el 20% correspondía a hermanos de cuota que
intervenían directamente en la Semana Santa de esta circunscripción, desde
Guadalcanal, con un 75%, hasta Tomares, con un 2%, según deducciones oficiales
del Arzobispado de Sevilla. Las hermandades provincianas …

Leer más
4.000 CLP eBook PDF
Memorias sepulcrales de la Catedral de Sevilla
Memorias sepulcrales de la Catedral de Sevilla
Juan José Antequera Luengo

Hasta que el canónigo Loaysa decide inventariar a fines del siglo

XVII, sistemáticamente, la losas sepulcrales de la Catedral de Sevilla, nadie
se había percatado de la importancia de algo (en los pies mismos) que había
adquirido solera arqueológica. Su recopilación de epitafios y la de sus
continuadores cobra, si cabe, más importancia si se tiene en cuenta que las
obras en el edificio llevadas a cabo en los siglos XIX y XX, hermoseando su
pavimento, eliminaron de paso el concepto de 'templo', bajo una serie de
condiciones, como cementerio de eclesiásticos, cofradías, fundadores de
capillas o seglares adinerados, …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
Cartas desde mi celda
Cartas desde mi celda
Gustavo Adolfo Bécquer

El sevillano Gustavo Adolfo Bécquer (1936-1870 fue, además de gran poeta,
extraordinario narrador, En sus nueve escritos o cartas Desde mi celda, que
publicó en el periódico El Contemporáneo entre mayo y octubre de 1864, traza
un tipo de periodismo sereno, fértil, imaginativo y seductor. Con la visión
enérgica y cambiante del Moncayo desde las rejas de su mínimo aposento de
Veruela, el viajero o corresponsal queda atraído por las ruinas de castillos,
monasterios y camposantos, donde pululan tipos pintorescos, brujas y
nigromantes, extraño éter que en aquellas sierras ibéricas se debate entre la
realidad y el misterio. Tras la …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Leyendas
Leyendas
Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) exhibe en sus Leyendas (1861-1864) una
imaginación desbordante y un profundo amor por la Naturaleza inmarcesible y
por las cosas que, de sencillas e íntimas, pasan desapercibidas; también por
los mundos inefables, de ultratumba, imaginarios y a veces terroríficos. Tras
su muerte, estos relatos (agrupados en un volumen en 1871 junto a su
producción poética, se convirtieron en monumentos de la narrativa posromántica
en castellano.

2.000 CLP eBook PDF
El Alcázar de Sevilla
El Alcázar de Sevilla
Fernán Caballero

Con Fernán Caballero, seudónimo de Cecilia Böhl de Faber y Larrea (Suiza, 1796
- Sevilla, 1877) comienza, en toda su plenitud, el realismo en la narrativa
española. El breve ensayo sobre el Alcázar sevillano (La Andalucía, 1862),
descriptivo, anecdótico y de algún modo historicista (por más que la autora
reniegue de esa actitud en beneficio del impresionismo gráfico), salió a la
luz en 1863, un lustro antes de la Septembrina o Gloriosa, revolución que
destronó a Isabel II. Fue un año luctuoso para la novelista, al fallecer, por
suicidio, su marido, que la dejó sumida en graves problemas económicos. La

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
El Suspiro del Moro
El Suspiro del Moro
Emilio Castelar y Ripoll

El gaditano-alicantino Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899) fue presidente de
la I República Española. A él se deben la abolición de la esclavitud en Puerto
Rico, entonces colonia, y la eliminación de los títulos de nobleza, entre
otros logros liberales. Gran orador, del que se conservan varios discursos,
cultivó asimismo la narrativa histórica, como este trabajo, cuyo título
responde a un lugar topográfico de Granada, desde donde, dice la leyenda,
Boabdil, el último rey nazarita, suspiró antes de adentrarse en las Alpujarras
y en el destierro, a la vista, sublime, de la Alhambra.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Crónicas de una iglesia
Crónicas de una iglesia
Antonio Mesa Jarén

Resume en veinticuatro capítulos la historia de la ex Insigne Colegial de
Olivares que fundaron los Guzmanes y que el célebre conde-duque, don Gaspar,
convirtió en vere nullius diœcesis, enfrentando a los poderes eclesiástico
(papado) y civil (realeza). Hace hincapié en la dimensión humana del devenir
de este importante templo, aportando innumerables noticias que enriquecen el
ámbito local y alcanzan notoriedad nacional, entre otras muchas las referidas
al pintor Juan de las Roelas y al escritor Blanco White, si bien, sobre todo,
enfatiza la misión pastoral, llena de sinsabores, de cuantos nutrieron su
jerarquizada composición eclesiástica, algunos de los cuales yacen, anunciados
por losas funerarias gastadas por el luir …

Leer más
12.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 11 de un total de 11
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.