Novedades

Crónicas de una iglesia
Crónicas de una iglesia
Antonio Mesa Jarén

Resume en veinticuatro capítulos la historia de la ex Insigne Colegial de
Olivares que fundaron los Guzmanes y que el célebre conde-duque, don Gaspar,
convirtió en vere nullius diœcesis, enfrentando a los poderes eclesiástico
(papado) y civil (realeza). Hace hincapié en la dimensión humana del devenir
de este importante templo, aportando innumerables noticias que enriquecen el
ámbito local y alcanzan notoriedad nacional, entre otras muchas las referidas
al pintor Juan de las Roelas y al escritor Blanco White, si bien, sobre todo,
enfatiza la misión pastoral, llena de sinsabores, de cuantos nutrieron su
jerarquizada composición eclesiástica, algunos de los cuales yacen, anunciados
por losas funerarias gastadas por el luir …

Leer más
12.000 CLP eBook PDF
La acción falangista en Huelva (1936)
La acción falangista en Huelva (1936)
Juan José Antequera Luengo

Para Falange no existe método que deseche, por sanguinario que sea, y
convierte a la provincia de Huelva en campo de correrías a partir de los días
siguientes a la sublevación del 17-18 de julio de 1936, manteniendo, en
paralelo al poder cívico-militar que detentaba, funciones policiales,
judiciales y carcelarias de un calibre que la sociedad española aún denuncia
con timidez. Su poder omnímodo puede advertirse, también, en que casi medio
centenar de excarcelados son puestos en 1936 a disposición del jefe provincial
de Falange para su tortura en el cuartel de esta agrupación paramilitar y, en
su mayoría, para …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Resumen de la Historia de Venezuela
Resumen de la Historia de Venezuela
Andrés Bello

Andrés Bello (Caracas, 1781 - Santiago de Chile, 1865) fue un poeta y
humanista de capital trascendencia para comprender el acontecer cultural
venezolano de la primera mitad del siglo XIX. Profesor de Simón Bolívar y
expedicionario junto a Humboldt, sus profundos estudios lingüísticos fueron
estimados por los más prestigiosos polígrafos españoles. Incluyó el presente
trabajo en su Calendario manual y guía universal de forasteros en Venezuela
para el año de 1810. Plantea las cuestiones históricas con la sencillez que
proporcionan sus sólidos conocimientos en la materia.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
La esclavitud femenina
La esclavitud femenina
John Stuart Mill

El londinense John Stuart Mill (1806-1873) publica en 1869 su libro The
Subjection of Women (El sometimiento o subordinación de la mujer), que su
traductora -y prologuista- al castellano, Emilia Pardo Bazán, titula, más
rotundamente, La esclavitud femenina, tomo que vio la luz en 1892. Stuart fue
uno de los primeros feministas, sorprendiendo que, a pesar del tiempo
transcurrido desde este famoso ensayo, muchas de las cuestiones que analiza
siguen estando vigentes en sociedades contemporáneas que se proclaman
avanzadas. La mujer como objeto sexual, sin derechos ni formación intelectual
programada, mal vista incluso por las propias mujeres y sometida a …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Granada la bella
Granada la bella
Ángel Ganivet

El granadino universal Ángel Ganivet (1865-1898) publica Granada la bella dos
años antes de suicidarse en el río letón Dvina, paisajes nórdicos a los que le
llevó su quehacer diplomático. Obra maestra del pesimismo y de la angustia,
reeditada en 1920 en Madrid, es considerada, junto a su autor, precursora de
aquellos ideales, enarbolados por los integrantes de la Generación del 98, que
llevaron un día a gritar, hacia adentro, «¡España se nos va!», a pesar de sus
inquietudes regeneracionistas pese al aparente desapego de las cuestiones
mundanas. Con esencia filosófica y espiritual, ordena las cosas en una
cosmovisión desencantada …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Derechistas detenidos en la Prisión Provincial de Huelva (1936)
Derechistas detenidos en la Prisión Provincial de Huelva (1936)
Juan José Antequera Luengo

Fueron 185 los derechistas detenidos y encarcelados por orden del gobernador
civil de Huelva entre el 19 y el 27 de julio de 1936, en que fueron libertados
«al entrar en esta capital las tropas del glorioso ejército salvador». En
principio son conducidos a la cárcel de la provincia y el 27, para
controlarlos -se supone- con facilidad, trasladados por la Guardia Civil al
barco-prisión Ramón o San Ramón (con estos nombres consta en la documentación
de la cárcel), anclado en la ría de Huelva, del que se hacen cargo dos
oficiales. A partir del 29 de julio, ocupada Huelva, …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Mukaanda Kristofo Colombo (La Carta de Colón)
Mukaanda Kristofo Colombo (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

El documento universalmente conocido como La Carta de Colón (cuyo único
ejemplar conservado hasta hoy se exhibe en The New York Public Library),
sirvió para protocolizar ante el mundo la gesta colombina. Se traduce aquí al
Kibeembe, también llamado Beembe o Bembé, lengua minoritaria bantú de la
familia lingüística Níger-Congo, hablada en la región congoleña de Bouenza,
al Este de Madingou.

2.000 CLP eBook PDF
La Carta de Colón
La Carta de Colón
Juan José Antequera Luengo

Traducción al chino clásico de la carta que Colón dirigió a los Reyes
Católicos anunciándoles el descubrimiento del Nuevo Mundo. El chino mandarín,
lengua oficial de China, donde convive con lenguas importantes como el uïgur,
el zhuang, el miao y el yao, entre otros dialectos de etnias minoritarias. sin
embargo, sólo existe una escritura en caracteres Han. En la isla de Taiwan,
situada en la costa oriental de China, lo son, además, el hokkien y el hakka.
La Carta de Colón ha sido traducida alchino arcaico (wen-yan), coetáneo del
texto. Contiene, además, la traducción al chino moderno del artículo _La

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Kolonana Qellqatapa (La Carta de Colón)
Kolonana Qellqatapa (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Aymara de la célebre misiva colombina, escrita por el marino
durante el viaje de vuelta de su primer periplo por tierras americanas. El
Aymara es una de las guandes lenguas suramericanas, hablada en Perú
(departamento de Puno) y Bolivia (departamento de La Paz y parte de Oruro),
con numerosos dialectos, entre ellos el colla y el lupaca. En otros tiempos se
extendía, al parecer, por el norte de Chile. Para algunos autores forma un
grupo junto al quechua, cuyas relaciones, pese a sus diferentes estructuras,
son evidentes en cuanto a léxico y morfología. Para representar sus sonidos se

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Restauración del lienzo ‘La Adoración de los Pastores’ (siglo XVII)
Restauración del lienzo ‘La Adoración de los Pastores’ (siglo XVII)
María José Parrado Ramírez

_La Adoración de los Pastores_, cuya iconografía representa el pasaje de la
Natividad, es una pintura al óleo sobre lienzo atribuida, como no firmada, a
José de Ribera _El Españoleto_ (1591-1652) y, más modernamente, a su discípulo
Juan -Giovanni- Dò (Játiva, hacia 1604 - Nápoles 1646-1656). En el dorso lleva
fijada una antigua etiqueta de catalogación que adjudica su autoría al maestro
del naturalismo tenebrista, fase del barroco de la primera mitad del siglo
XVII donde la obra ha de situarse cronológica y estilísticamente. Profusamente
ilustrado.

2.000 CLP eBook PDF
La Carta de Colón
La Carta de Colón
Juan José Antequera Luengo

Colón anotó en su -aún inencontrado-_ Diario de a bordo_ las incidencias de la
travesía, redactando en el viaje de regreso un breve informe o carta para
presentar a sus padrinos, los Reyes Católicos, donde, en tono grave y
expresivo, relata lo esencial de sus hallazgos, realizando dos copias de
parecido tenor, una de las cuales pasa a general publicidad. La solemnidad de
la carta impresa tiene un marcado carácter universalista, de divulgación, como
si, tal vez sin proponérselo, la hubiera escrito para la posteridad: la misiva
colombina sirve para protocolizar ante el mundo la anexión por la Corona
española …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Nukalalao’ Utta Koolon (La Carta de Colón)
Nukalalao’ Utta Koolon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Wayuunaiki de la Carta de Colón, famosa epístola,

publicada en Barcelona en abril de 1493, que el navegante, durante la travesía
ultramarina en su primer viaje descubridor, escribió a los Reyes Católicos
dando cuenta de los hallazgos americanos. Wayuunaiki o lengua del Guayúu, más
conocida como «guajiro» por hablarse en La Guajira, región colombo-venezolana
del golfo de Maracaibo. Pertenece a la familia lingüística de los arauacos.

2.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 44
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.