Los más buscados

Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
Anónimo ...

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (Alcalá de
Henares, 1554, una de las ediciones de aquel año), consta de siete capítulos o
tratados, dejándose notar en algunos haber sido cuidadosamente acortados, tal
vez por el Santo Oficio, pues el clero, por algunos de sus miembros aquí
retratados en toda su cruel ruindad, no sale bien parado en sus descripciones
hilarantes por el anónimo narrador. De carácter autobiográfico, narra, en
primera persona, las vicisitudes de un niño que ha de atravesar la iniciática
vida de la picaresca hasta que la providencia -el buen aprendizaje en …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Fernando el de Triana (1867-1940)
Fernando el de Triana (1867-1940)
Juan José Antequera Luengo

_Arte y artistas flamencos_ (Madrid, 1935) convirtió a Fernando el de Triana
(1867-1940) en el primer profesional de lo jondo que abordó, literariamente,
este tema. Si su faceta como ensayista y biógrafo de este género folklórico,
que condensa en un único y raro tomo, es ilustrativa de una personalidad rica,
no lo son menos otras que le consagran, quizás, como uno de los artistas
flamencos más polifacéticos: Cantaor notable, entre los reconocidos de su
tiempo, inclinado a palos como la soleá, la taranta, la malagueña o el
fandango alosnero, de los que funda

escuela y divulga, es autor de …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Memorias sepulcrales de la Catedral de Sevilla
Memorias sepulcrales de la Catedral de Sevilla
Juan José Antequera Luengo

Hasta que el canónigo Loaysa decide inventariar a fines del siglo

XVII, sistemáticamente, la losas sepulcrales de la Catedral de Sevilla, nadie
se había percatado de la importancia de algo (en los pies mismos) que había
adquirido solera arqueológica. Su recopilación de epitafios y la de sus
continuadores cobra, si cabe, más importancia si se tiene en cuenta que las
obras en el edificio llevadas a cabo en los siglos XIX y XX, hermoseando su
pavimento, eliminaron de paso el concepto de 'templo', bajo una serie de
condiciones, como cementerio de eclesiásticos, cofradías, fundadores de
capillas o seglares adinerados, …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
El amigo de la Muerte
El amigo de la Muerte
Pedro Antonio de Alarcón

Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, Granada, 1833 - Madrid, 1891) escribe en
1852 la novela El amigo de la Muerte, a la que subtitula Cuento fantástico,
siendo, por tanto, uno de sus primeros relatos, en este caso en pleno imperio
del romanticismo, donde el tema de la Muerte acapara no pocos emprendimientos
literarios. Escrito de juventud, forma parte del arsenal fraguado en su natal
Guadix, de donde salieron numerosas piezas de su gabinete, antes de su
consagración, pronta y merecida, como novelista, político y académico.

2.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 4 de un total de 4
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.