Leer

La Gaviota
La Gaviota
Fernán Caballero

Fernán Caballero (1796-1877), seudónimo de Cecilia Böhl de Faber y Larrea,
publica La Gaviota en 1849, si bien la reedición de 1868 (Imprenta de F. A.
Brockhaus) tuvo mayor repercusión. Se trata de una novela de costumbres que no
desecha ocasión para introducir locuciones proverbiales, cuentos, términos
comparativos y cuantas creaciones se deben al genio popular, muy del gusto de
la autora. Esto, unido al tema en sí, donde tampoco falta la tan hispana
relación amorosadel torero y la cantante, hacen del relato un género novelesco
que anuncia, como precedente, el realismo. Los contrastes (Madrid/Sevilla-
Villamar, un pueblecito costero andaluz …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Fortunata y Jacinta
Fortunata y Jacinta
Benito Pérez Galdós

Fortunata y Jacinta es una de las novelas más famosas del canario Benito Pérez
Galdós (1843-1920) y tal vez de la tendencia realista española. Escrita entre
1886 y junio de 1887, narra las peripecias de dos mujeres de diferente
condición social y cómo el destino las une por diferentes derroteros donde
todos los estadios del amor se entremezclan en esta narración magistral.

3.000 CLP eBook PDF
El amante liberal
El amante liberal
Miguel de Cervantes Saavedra

De esta novela ejemplar de Miguel de Cervantes (1547-1616), por su temática,
centrada en el cautiverio de cristianos en tierras del Islam, se ha pensado
que podría tener carácter autobiográfico en algunos pasajes. Basada en la
generosidad, aquí con el significado de «liberal», una de las propiedades del
amor verdadero y profundo, es prototipo del amante que desea la felicidad de
la persona amada antes que la suya propia, lo que, a la postre, le granjeará
el éxito en la empresa amatoria.

2.000 CLP eBook PDF
La fuerza de la sangre
La fuerza de la sangre
Miguel de Cervantes Saavedra

La novela ejemplar La fuerza de la sangre, de

Miguel de Cervantes (1547-1616), con final, como

todas ellas, moralizante o ejemplarizante, es un

brevísimo, pero enjundioso, relato qe puede casar

en el concepto de novela negra o policíaca, al

relatar la reconstrucción intelectual que realiza una

doncella mancillada con los ojos tapados hasta

averiguar quién fue el culpable, forzándole a

tomarla en matrimonio.

2.000 CLP eBook PDF
La señora Cornelia
La señora Cornelia
Miguel de Cervantes Saavedra

La señora Cornelia, una de las novelas ejemplares del inmortal Miguel de
Cervantes (1547-1616), plantea diversas constantes sociológicas del Siglo de
Oro (anteriores y siguientes), como los obstáculos al amor entre personas de
diferente condición económica, para quienes era indispensable poseer igualdad
de riquezas, si bien el autor enfrenta a tales condiciones el amor verdadero
en la pareja, y la persistencia, que vencen tales dificultades; y, asimismo,
el valor de la sangre y el amor materno como otras modalidades de los
sentimientos.

2.000 CLP eBook PDF
Historia de la Vida del Buscón llamado don Pablos
Historia de la Vida del Buscón llamado don Pablos
Francisco de Quevedo

El Buscón, una de las más renombradas obras de Francisco de Quevedo y Villegas
(1580-1645) y de las más universales novelas picarescas españolas, fue
publicada en Zaragoza, Vergés, a costa de Roberto Duport, en 1626. De la misma
existen diferentes manuscritos que hacen pensar que su autor rehizo el texto
en varias ocasiones. El presente, de mayor divulgación, ha sido modernizado
para facilitar la lectura.

2.000 CLP eBook PDF
La Gitanilla
La Gitanilla
Miguel de Cervantes Saavedra

Una de las Novelas Ejemplares del Príncipe de los Ingenios Miguel de Cervantes
(1547-1616), La Gitanilla plantea el amor entre una joven gitana, que luego se
desvela pertenecer a la nobleza, y un caballero que, para poder casarse con
ella según las normas del pueblo romaní, se convierte en un miembro más de la
etnia. La trama se complica con otros ingredientes, pero, en definitiva, pone
de manifiesto asuntos plenamente actuales como el de la fusión de razas y
culturas.

2.000 CLP eBook PDF
Pepita Jiménez
Pepita Jiménez
Juan Valera

Publicada por vez primera en el tomo XXXVII de la Revista de España, de marzo
de 1874, y luego como libro individual aquel mismo año en Madrid, Pepita
Jiménez es la primera novela que publicó el diplomático cordobés Juan Valera
(1824-1905). Con trama de tipo cervantino, que la dota de intriga desde el
primer instante, los personajes (un seminarista y la joven viuda de un
octogenario) se inician en los vericuetos del amor de forma ingenua y
deliciosa, como no podía ser menos para la moral de la época. El relato supuso
para su autor (que contaba cincuenta años) su …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Amores
Amores
Emilia Pardo Bazán

Con el nombre de Amores se ha querido englobar la colección -incompleta pero
notoria- que se ha venido prodigando en las diversas ediciones de los Cuentos
de Amor de la novelista Emilia Pardo Bazán (1851-1921) dispersos en las
postrimerías del siglo XIX en periódicos y revistas, con clamoroso éxito para
su autora. Gran conocedora de la temática amorosa (crisis, devaneos, idilios,
celos, amantes, divorcios) la autora plantea los afectos desde los más
diversos puntos de vista, eligiendo la modalidad narrativa del cuento o relato
corto, desde el cual mantiene posturas favorables a la igualdad de sexos y a
la reivindicación …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Catálogo de peces de Cádiz, Huelva y Sevilla (1857)
Catálogo de peces de Cádiz, Huelva y Sevilla (1857)
Antonio Machado Núñez

Antonio Machado y Núñez (1815-1896), natural de Cádiz y oriundo de Huelva,
padre de Antonio Machado Álvarez _Demófilo_ y abuelo de los famosos poetas
Antonio y Manuel, es el más desconocido de esta saga de prohombres. Se
licenció en Medicina en Cádiz en 1838. Tras recorrer Guatemala y reunir dinero
con el ejercicio de su profesión, volvió a España en 1841, marchando a París
para ampliar estudios en La sorbona, trabajando en clínicas y asistiendo a los
cursos de Prevost, Dumas, Becquerel y otros para profundizar en el estudio de
las Ciencias Naturales. Viajó por Suiza, Alemania y Bélgica, pero …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
Gracias y desgracias del ojo del culo
Gracias y desgracias del ojo del culo
Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) es autor de esta sátira, que
acomete la risa del lector desde el primer renglón. Curiosa, hilarante e
inclasificable, consiste en una relación de los beneficios e inconvenientes de
esta silenciada parte del cuerpo humano, cuyo manuscrito se encuentra en la
Biblioteca Nacional, existiendo varios ejemplares, como el que, de parecido
título, se conserva en la Colección Juan Isidro Fajardo. Buen ejemplar para el
estudio de las mentalidades y de un tipo de literatura maldita.

2.000 CLP eBook PDF
La familia de Alvareda
La familia de Alvareda
Fernán Caballero

Con prólogo del duque de Rivas, La familia de Alvareda (Madrid, 1856; la
primera novela escrita por su autora según Latour) colocó a Fernán Caballero,
seudónimo de Celia Böhl de Faber y Larrea (1796-1877), en los primeros puestos
de la novelística española decimonónica, en sana competencia con sus
cultivadores del sexo opuesto. Antes que situar la trama en los salones
pedantes donde la autora estaba, por nacimiento y nupcias, llamada a
desenvolverse, escoge un ambiente netamente rural donde desarrollar las
escenas, costumbristas y realistas, alejadas de cualquier sofisticación y
sometidas a rigores atávicos. Sus personajes, como imagen de la España

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Elementos 13 a 24 de un total de 31
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.