Leer

Ri Uwuj Ri Colon (La Carta de Colón)
Ri Uwuj Ri Colon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Quiché de la Carta de Colón, el primer documento de la Historia
de América. Quiché (k'iche'), una de las veintiuna lenguas mayas reconocidas
en Guatemala (además del caribe, resultado de lenguas africanas y caribeñas).
Propia de uno de los más antiguos pueblos del Mayab, tras su llegada a las
tierras altas quedaron establecidos en Jakawitz y, luego, en
Ismachi-K'umarcaaj, lugares cercanos a la actual Santa Cruz de Quiché. Tras su
expansión, su estado se convirtió en un gran imperio regional.

2.000 CLP eBook PDF
Cristóbal Colón Emka Papín Aarma (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón Emka Papín Aarma (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Shuar de la Carta de Colón, el primer documento americano,
custodiado en The New York Public Library, único ejemplar existente del
publicado en Barcelona en 1493 para dar la buena nueva al resto de países
europeos sobre la gesta colombina. El shuar o zhuar pertenece a la familia
lingüística jibaroana, comprendiendo las variantes shuar, ashuar y wampis.
Sus hablantes pueblan las cuencas de los afluentes noroccidentales del río
Marañón, afluente del Amazonas (Cenepa, Santiago, Morona, Pastaza, Upano,
Namangoza, Zamora, Kankaim, Makum y Chankuap), en Ecuador, y los valles de
algunos afluentes del Marañón (Chiriaku, Nieva y Yapaga), en …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Ru Wuj Ri’ Cristobal Colon (La Carta de Colón)
Ru Wuj Ri’ Cristobal Colon (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Kaqchikel de la célebre epístola colombina, escrita en los
apacibles días de vuelta de la primera singladura descubridora, luego impresa
para que sirviese de prueba ante el resto de potencias medievales europeas. El
Kaqchikel es una de las cuatro lenguas mayas mayoritarias en Guatemala. La
traducción se ha realizado sin cambiar el papel semántico de contenido, forma
y accidentes gramaticales, si bien con pequeños ajustes para facilitar su
comprensión. Los cakchiqueles prehispánicos tuvieron sus principales centros
políticos en Chwilá y Iximché, desarrollando una de las más influyentes
culturas mesoamericanas.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
A Carta de Colombo (La Carta de Colón)
A Carta de Colombo (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Portugués de la carta que el navegante Cristóbal Colón escribió
en los apacibles días de vuelta de su primer viaje descubridor, luego impresa
para dar a conocer el acontecimiento al Viejo Mundo. El El portugués (aquí en
su pureza) ha experimentado en Brasil cambios enriquecedores merced al número
de voces tomadas del tupi y de otras lengas aborígenes, hasta el punto de que
muchos defienden la existencia de una lengua brasileña. Las bocas del Orinoco
fueron navegadas por Colón en su tercer viaje. El tratado de Tordesillas dejó
a Portugal expedito el camino para la colonización de este …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Dem Kolumbus säi Bréif (La Carta de Colón)
Dem Kolumbus säi Bréif (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al luxemburgués de la famosa epístola colombina, primer documento
de la Historia de América. El luxemburgués o letzebúrgico, lengua de
Luxemburgo, coexiste en este pequeño ducado europeo con el francés y el
alemán.

2.000 CLP eBook PDF
Mukaanda Kristofo Colombo (La Carta de Colón)
Mukaanda Kristofo Colombo (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

El documento universalmente conocido como La Carta de Colón (cuyo único
ejemplar conservado hasta hoy se exhibe en The New York Public Library),
sirvió para protocolizar ante el mundo la gesta colombina. Se traduce aquí al
Kibeembe, también llamado Beembe o Bembé, lengua minoritaria bantú de la
familia lingüística Níger-Congo, hablada en la región congoleña de Bouenza,
al Este de Madingou.

2.000 CLP eBook PDF
Tuij Colon (La Carta de Colón)
Tuij Colon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Mam de la misiva que el marino Cristóbal Colón escribió durante
el viaje de vuelta de su primer viaje a tierras americanas, luego editada para
dar a conocer la buena nueva al resto de países europeos. El Mam es la lengua
del Mayab, perteneciente a uno de los cuatro señoríos étnicos del área
guatemalteca prehispánica. Los mames tuvieron su centro cívico y religioso en
Zaculeu, enclavado en el altiplano occidental. Existen algunas variantes
dialectales, centradas, sobre todo, en las zonas, cercanas entre sí, de Todos
Santos, Ostuncalco y Huehuetenango.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Catálogo de peces de Cádiz, Huelva y Sevilla (1857)
Catálogo de peces de Cádiz, Huelva y Sevilla (1857)
Antonio Machado Núñez

Antonio Machado y Núñez (1815-1896), natural de Cádiz y oriundo de Huelva,
padre de Antonio Machado Álvarez _Demófilo_ y abuelo de los famosos poetas
Antonio y Manuel, es el más desconocido de esta saga de prohombres. Se
licenció en Medicina en Cádiz en 1838. Tras recorrer Guatemala y reunir dinero
con el ejercicio de su profesión, volvió a España en 1841, marchando a París
para ampliar estudios en La sorbona, trabajando en clínicas y asistiendo a los
cursos de Prevost, Dumas, Becquerel y otros para profundizar en el estudio de
las Ciencias Naturales. Viajó por Suiza, Alemania y Bélgica, pero …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
La Carta de Colón
La Carta de Colón
Juan José Antequera Luengo

Traducción al chino clásico de la carta que Colón dirigió a los Reyes
Católicos anunciándoles el descubrimiento del Nuevo Mundo. El chino mandarín,
lengua oficial de China, donde convive con lenguas importantes como el uïgur,
el zhuang, el miao y el yao, entre otros dialectos de etnias minoritarias. sin
embargo, sólo existe una escritura en caracteres Han. En la isla de Taiwan,
situada en la costa oriental de China, lo son, además, el hokkien y el hakka.
La Carta de Colón ha sido traducida alchino arcaico (wen-yan), coetáneo del
texto. Contiene, además, la traducción al chino moderno del artículo _La

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Tyyriti (La Carta de Colón)
Tyyriti (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Javaé de la epístola que Colón, tras su primer viaje
trasatlántico, presentó a los Reyes Católicos y poco después fue publicada en
Barcelona para dar a conocer a Europa los detalles del descubrimiento de
América. El Javaé es la lengua de los indígenas brasileños que habitan en la
selvática cuenca del río Arawaia, que, en dirección al Atlántico, se une al
Tocantins, recorriendo los departamentos de Pará, Mato Grosso, Goiás y
Maranhão.

2.000 CLP eBook PDF
Colonpac Quillqa (La Carta de Colón)
Colonpac Quillqa (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Quichua de la Carta de Colón, considerado el primer documento
americanista como escrito por el navegante Cristóbal Colón en su retorno del
primer viaje descubridor. La expansión del quechua o quichua en Ecuador se
debe, sobre todo, al intenso intercambio comercial entre los pueblos del Perú
y los de la región interandina y costanera del primero. La población
quichuahablante ecuatoriana está asentada en las provincias de Imbabura,
Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Cañar, Azuay, Loja, Sucumbíos, Napo,
Pastaza y Zamora Chinchipe. Las particularidades más notorias corresponden a
los de la región amazónica del Ecuador, si bien se ha establecido …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Colon Wauhnitaya Ulna (La Carta de Colón)
Colon Wauhnitaya Ulna (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Sumu de la Carta de Colón, impreso en Barcelona en 1493 en las
prensas de Pere Posa y Pere Bru, que sirvió para protocolizar ante el Viejo
Mundo la anexión a España de las tierras americanas recién descubiertas. Sumu
o nayagna, lengua hablada en la región nicaragüense de Mina Rosita (Atlántico
Norte) por el milenario pueblo de esa misma denominación étnica, y en algunos
puntos de la límitrofe costa atlántica de Honduras.

2.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 28
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.