Leer

Granada la bella
Granada la bella
Ángel Ganivet

El granadino universal Ángel Ganivet (1865-1898) publica Granada la bella dos
años antes de suicidarse en el río letón Dvina, paisajes nórdicos a los que le
llevó su quehacer diplomático. Obra maestra del pesimismo y de la angustia,
reeditada en 1920 en Madrid, es considerada, junto a su autor, precursora de
aquellos ideales, enarbolados por los integrantes de la Generación del 98, que
llevaron un día a gritar, hacia adentro, «¡España se nos va!», a pesar de sus
inquietudes regeneracionistas pese al aparente desapego de las cuestiones
mundanas. Con esencia filosófica y espiritual, ordena las cosas en una
cosmovisión desencantada …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Tristana
Tristana
Benito Pérez Galdós

Tristana, novela de Benito Pérez Galdós (1843-1920) publicada en Madrid
(Imprenta de La Guirnalda) en 1892, es uno de los prototipos, no por ser
producto de ficción literaria, de la situación de la mujer a finales del siglo
XIX, aún vigente en algunos aspectos. Enfrentada la emoción amorosa con la
realidad económica y social, un viejo seductor, que ejerce la tutoría moral y
material de la joven y que le ofrece protección masculina pese a la
ambigüedad de la relación, se hace preferible al devaneo con un artista que,
además, pierde interés por la doncellacuando a ésta le es amputada …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Rinconete y Cortadillo
Rinconete y Cortadillo
Miguel de Cervantes Saavedra

Rinconete y Cortadillo, una de las más famosas Novelas Ejemplares de Miguel de
Cervantes, retrata el ambiente del hampa en la Sevilla del siglo XVI, el Siglo
de Oro que abrió Colón, cuando esta ciudad andaluza era 'puerto' y 'puerta' de
Indias y hacia ella marchaban aventureros en busca de fortuna y rufianes de
toda condición. Su lectura rápida no favorece dar el verdadero sentido al
lenguaje de germanía de los bajos fondos y la delincuencia. Mas estos relatos
jocoserios hay que entenderlos más allá del concepto de la picaresca como
deseo de riqueza y de supervivencia. La libertad y …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Leyendas del Antiguo Oriente
Leyendas del Antiguo Oriente
Juan Valera

El autor de Leyendas del Antiguo Oriente, Juan Valera (1824-1905), publicó
este ensayo en el tomo XIV, número 58, de la Revista de España, aparecido en
1870. Supuso una importante aportación al poco frecuentado panorama de la
temática legendaria oriental más antigua, muchos de cuyos relatos (todos muy
anteriores a las narraciones prehebraicas subsistentes) forman hoy parte del
conjunto de bienes inmateriales de la colectividad occidental.

2.000 CLP eBook PDF
Marianela
Marianela
Benito Pérez Galdós

Con Marianela, el novelista Benito Pérez Galdós

(1843-1920) quiso estudiar psicológicamente, en un

ambiente minero, un tipo de personaje femenino

-la protagonista- que da preferencia al amor frente

a la discapacidad (ceguera luego curada) del hombre

objeto de sus sentimientos. Fue culminada en 1878,

año de su publicación. La narración se construye

con denodada solidez argumental y literaria.

2.000 CLP eBook PDF
La familia de León Roch
La familia de León Roch
Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (1843-1920) establece en esta novela (publicada en 1878),
con nítido y genial realismo, las dos tendencias principales que caracterizan
a la sociedad española: el enfrentamiento entre las ideas librepensadoras
(León Roch) y las tradicionalistas o conservadoras (María Egipcíaca), y el
matrimonio como nexo entre ambas y fuente de tranquilidad no exenta de
conflictos y desavenencias.

2.000 CLP eBook PDF
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
Anónimo ...

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (Alcalá de
Henares, 1554, una de las ediciones de aquel año), consta de siete capítulos o
tratados, dejándose notar en algunos haber sido cuidadosamente acortados, tal
vez por el Santo Oficio, pues el clero, por algunos de sus miembros aquí
retratados en toda su cruel ruindad, no sale bien parado en sus descripciones
hilarantes por el anónimo narrador. De carácter autobiográfico, narra, en
primera persona, las vicisitudes de un niño que ha de atravesar la iniciática
vida de la picaresca hasta que la providencia -el buen aprendizaje en …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Principios de transmisibilidad en las heráldicas oficiales de Sevilla, Córdoba y Huelva
Principios de transmisibilidad en las heráldicas oficiales de Sevilla, Córdoba y Huelva
Juan José Antequera Luengo

La adopción de emblemas no significó, necesariamente, salvo en

algunos territorios peninsulares, prueba de nobleza en la España medieval
cristiana, sino capricho, que al pasar a los hijos y de éstos a los suyos ha
sido por algunos tenido como señal de añejos privilegios. Hay que desterrar
criterios como el de Juan Flórez de Ocariz, quien en 1574 escribe que «las
armas no dan nobleza, sino proceden della, según sentir común». Las armas, en
efecto, «no dan nobleza», pero tampoco «proceden della», es decir, no se
tienen como fuente salvo contadas excepciones: cualquier individuo puede
organizarlas a su arbitrio …

Leer más
8.000 CLP eBook PDF
Amores
Amores
Emilia Pardo Bazán

Con el nombre de Amores se ha querido englobar la colección -incompleta pero
notoria- que se ha venido prodigando en las diversas ediciones de los Cuentos
de Amor de la novelista Emilia Pardo Bazán (1851-1921) dispersos en las
postrimerías del siglo XIX en periódicos y revistas, con clamoroso éxito para
su autora. Gran conocedora de la temática amorosa (crisis, devaneos, idilios,
celos, amantes, divorcios) la autora plantea los afectos desde los más
diversos puntos de vista, eligiendo la modalidad narrativa del cuento o relato
corto, desde el cual mantiene posturas favorables a la igualdad de sexos y a
la reivindicación …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Cartas desde mi celda
Cartas desde mi celda
Gustavo Adolfo Bécquer

El sevillano Gustavo Adolfo Bécquer (1936-1870 fue, además de gran poeta,
extraordinario narrador, En sus nueve escritos o cartas Desde mi celda, que
publicó en el periódico El Contemporáneo entre mayo y octubre de 1864, traza
un tipo de periodismo sereno, fértil, imaginativo y seductor. Con la visión
enérgica y cambiante del Moncayo desde las rejas de su mínimo aposento de
Veruela, el viajero o corresponsal queda atraído por las ruinas de castillos,
monasterios y camposantos, donde pululan tipos pintorescos, brujas y
nigromantes, extraño éter que en aquellas sierras ibéricas se debate entre la
realidad y el misterio. Tras la …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Gracias y desgracias del ojo del culo
Gracias y desgracias del ojo del culo
Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) es autor de esta sátira, que
acomete la risa del lector desde el primer renglón. Curiosa, hilarante e
inclasificable, consiste en una relación de los beneficios e inconvenientes de
esta silenciada parte del cuerpo humano, cuyo manuscrito se encuentra en la
Biblioteca Nacional, existiendo varios ejemplares, como el que, de parecido
título, se conserva en la Colección Juan Isidro Fajardo. Buen ejemplar para el
estudio de las mentalidades y de un tipo de literatura maldita.

2.000 CLP eBook PDF
La familia de Alvareda
La familia de Alvareda
Fernán Caballero

Con prólogo del duque de Rivas, La familia de Alvareda (Madrid, 1856; la
primera novela escrita por su autora según Latour) colocó a Fernán Caballero,
seudónimo de Celia Böhl de Faber y Larrea (1796-1877), en los primeros puestos
de la novelística española decimonónica, en sana competencia con sus
cultivadores del sexo opuesto. Antes que situar la trama en los salones
pedantes donde la autora estaba, por nacimiento y nupcias, llamada a
desenvolverse, escoge un ambiente netamente rural donde desarrollar las
escenas, costumbristas y realistas, alejadas de cualquier sofisticación y
sometidas a rigores atávicos. Sus personajes, como imagen de la España

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 76
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.