Novedades

La acción falangista en Huelva (1936)
La acción falangista en Huelva (1936)
Juan José Antequera Luengo

Para Falange no existe método que deseche, por sanguinario que sea, y
convierte a la provincia de Huelva en campo de correrías a partir de los días
siguientes a la sublevación del 17-18 de julio de 1936, manteniendo, en
paralelo al poder cívico-militar que detentaba, funciones policiales,
judiciales y carcelarias de un calibre que la sociedad española aún denuncia
con timidez. Su poder omnímodo puede advertirse, también, en que casi medio
centenar de excarcelados son puestos en 1936 a disposición del jefe provincial
de Falange para su tortura en el cuartel de esta agrupación paramilitar y, en
su mayoría, para …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
La esclavitud femenina
La esclavitud femenina
John Stuart Mill

El londinense John Stuart Mill (1806-1873) publica en 1869 su libro The
Subjection of Women (El sometimiento o subordinación de la mujer), que su
traductora -y prologuista- al castellano, Emilia Pardo Bazán, titula, más
rotundamente, La esclavitud femenina, tomo que vio la luz en 1892. Stuart fue
uno de los primeros feministas, sorprendiendo que, a pesar del tiempo
transcurrido desde este famoso ensayo, muchas de las cuestiones que analiza
siguen estando vigentes en sociedades contemporáneas que se proclaman
avanzadas. La mujer como objeto sexual, sin derechos ni formación intelectual
programada, mal vista incluso por las propias mujeres y sometida a …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
Anónimo ...

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (Alcalá de
Henares, 1554, una de las ediciones de aquel año), consta de siete capítulos o
tratados, dejándose notar en algunos haber sido cuidadosamente acortados, tal
vez por el Santo Oficio, pues el clero, por algunos de sus miembros aquí
retratados en toda su cruel ruindad, no sale bien parado en sus descripciones
hilarantes por el anónimo narrador. De carácter autobiográfico, narra, en
primera persona, las vicisitudes de un niño que ha de atravesar la iniciática
vida de la picaresca hasta que la providencia -el buen aprendizaje en …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Derechistas detenidos en la Prisión Provincial de Huelva (1936)
Derechistas detenidos en la Prisión Provincial de Huelva (1936)
Juan José Antequera Luengo

Fueron 185 los derechistas detenidos y encarcelados por orden del gobernador
civil de Huelva entre el 19 y el 27 de julio de 1936, en que fueron libertados
«al entrar en esta capital las tropas del glorioso ejército salvador». En
principio son conducidos a la cárcel de la provincia y el 27, para
controlarlos -se supone- con facilidad, trasladados por la Guardia Civil al
barco-prisión Ramón o San Ramón (con estos nombres consta en la documentación
de la cárcel), anclado en la ría de Huelva, del que se hacen cargo dos
oficiales. A partir del 29 de julio, ocupada Huelva, …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Miau
Miau
Benito Pérez Galdós

La novela Miau, de Benito Pérez Galdós (1843-1920), vio la luz en Madrid
(Imprenta de La Guirnalda) en 1888. La trama, que se desarrolla en la España
del último tercio del siglo XIX, tiene plena vigencia, al plantear el influjo
de la política en el mundo del trabajo, o, mejor dicho, de qué manera
favorece, a pesar la incompetencia para ocupar cargos públicos, arrimarse a la
política imperante como medio para medrar en sociedad, mientras que la miseria
acecha a todo aquél que, sin capacidad aduladora o arribista, se mantiene
crítico con el sistema.

2.000 CLP eBook PDF
Tristana
Tristana
Benito Pérez Galdós

Tristana, novela de Benito Pérez Galdós (1843-1920) publicada en Madrid
(Imprenta de La Guirnalda) en 1892, es uno de los prototipos, no por ser
producto de ficción literaria, de la situación de la mujer a finales del siglo
XIX, aún vigente en algunos aspectos. Enfrentada la emoción amorosa con la
realidad económica y social, un viejo seductor, que ejerce la tutoría moral y
material de la joven y que le ofrece protección masculina pese a la
ambigüedad de la relación, se hace preferible al devaneo con un artista que,
además, pierde interés por la doncellacuando a ésta le es amputada …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Cuentos y chascarrillos andaluces
Cuentos y chascarrillos andaluces
Juan Valera

El cordobés Juan Valera (1824-1905), autor, entre otras, de Juanita la Larga y
Pepita Jiménez, novelas que le consagraron como uno de los grandes narradores
españoles de su tiempo, publica Cuentos y chascarrillos andaluces en 1896 como
aportación a los estudios de folklore que venían prodigándose en las últimas
décadas del siglo XIX, en pleno auge de esta materia en España, sistematizada
y desarrollada, sobre todo, por Antonio Machado Álvarez (Demófilo), el padre
de los poetas de ese apellido. Sin limitarse a la fría exposición de las
historietas, el autor las adoba haciendo uso de su capacidad narrativa,
convirtiéndolas en …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Mukaanda Kristofo Colombo (La Carta de Colón)
Mukaanda Kristofo Colombo (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

El documento universalmente conocido como La Carta de Colón (cuyo único
ejemplar conservado hasta hoy se exhibe en The New York Public Library),
sirvió para protocolizar ante el mundo la gesta colombina. Se traduce aquí al
Kibeembe, también llamado Beembe o Bembé, lengua minoritaria bantú de la
familia lingüística Níger-Congo, hablada en la región congoleña de Bouenza,
al Este de Madingou.

2.000 CLP eBook PDF
La Carta de Colón
La Carta de Colón
Juan José Antequera Luengo

Colón anotó en su -aún inencontrado-_ Diario de a bordo_ las incidencias de la
travesía, redactando en el viaje de regreso un breve informe o carta para
presentar a sus padrinos, los Reyes Católicos, donde, en tono grave y
expresivo, relata lo esencial de sus hallazgos, realizando dos copias de
parecido tenor, una de las cuales pasa a general publicidad. La solemnidad de
la carta impresa tiene un marcado carácter universalista, de divulgación, como
si, tal vez sin proponérselo, la hubiera escrito para la posteridad: la misiva
colombina sirve para protocolizar ante el mundo la anexión por la Corona
española …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Kei Jajen Na Colon (La Carta de Colón)
Kei Jajen Na Colon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Tehuelche Septentrional de la Carta de Colón, cuyo único
ejemplar que ha sobrevivido a los rigores del tiempo, datado en abril de 1493,
se custodia en The New York Public Library, Office of Special Collections.
Tehuelche septentrional, _aonikallen_, _aonikenk_ -«gente del sur»-, etnia
casi extinta de la Patagonia argentina, es la lengua de los indígenas situados
al norte de los que avistó Magallanes en las costas atlánticas australes de
Suramérica y que exploradores posteriores imaginaron como gigantes. Pocos
representantes puros de estos patagones habitan las provincias de Chubut y
Santa Cruz, en Río Blanco, Chalia, Cordón del Cantao, …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Colonpa Qellqann (La Carta de Colón)
Colonpa Qellqann (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Quechua de la famosa carta colombina, impresa para su difusión
en el resto de países europeos tras producirse el descubrimiento de América.
Runasimi, kjeshua, quichua o quechua (qquechua o qeswa, tierra templada),
idioma aglutinante de la familia andino-ecuatorial que se habla en el Perú,
Ecuador, Bolivia y, en menor medida, en Colombia, el noroeste chileno-
argentino y zonas del departamento brasileño de Acre, con variantes
dialectales. Los emperadores del Cuzco, al sur del Perú, lo convirtieron en la
lengua general de la civilización inca, y a raíz de la conquista española del
territorio andino alcanzó su mayor expansión …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
U Dzibann Huunil Colon (La Carta de Colón)
U Dzibann Huunil Colon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Maya del siglo XVI de la carta escrita (y luego tipografiada
para ser difundida) por Cristóbal Colón durante el primer viaje a tierras
americanas. La presente traducción recrea la lengua que empleaban para sus
escritos y situaciones formales los profetas chilames del siglo XVI. La maya
es una de las civilizaciones más antiguas del Nuevo Mundo (2.500 a.d.C.), el
tronco común protomaya, que floreció durante el primer milenio de la era
occidental, creando un avanzado sistema de escritura.

2.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 38
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.