Leer

Tristana
Tristana
Benito Pérez Galdós

Tristana, novela de Benito Pérez Galdós (1843-1920) publicada en Madrid
(Imprenta de La Guirnalda) en 1892, es uno de los prototipos, no por ser
producto de ficción literaria, de la situación de la mujer a finales del siglo
XIX, aún vigente en algunos aspectos. Enfrentada la emoción amorosa con la
realidad económica y social, un viejo seductor, que ejerce la tutoría moral y
material de la joven y que le ofrece protección masculina pese a la
ambigüedad de la relación, se hace preferible al devaneo con un artista que,
además, pierde interés por la doncellacuando a ésta le es amputada …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Rinconete y Cortadillo
Rinconete y Cortadillo
Miguel de Cervantes Saavedra

Rinconete y Cortadillo, una de las más famosas Novelas Ejemplares de Miguel de
Cervantes, retrata el ambiente del hampa en la Sevilla del siglo XVI, el Siglo
de Oro que abrió Colón, cuando esta ciudad andaluza era 'puerto' y 'puerta' de
Indias y hacia ella marchaban aventureros en busca de fortuna y rufianes de
toda condición. Su lectura rápida no favorece dar el verdadero sentido al
lenguaje de germanía de los bajos fondos y la delincuencia. Mas estos relatos
jocoserios hay que entenderlos más allá del concepto de la picaresca como
deseo de riqueza y de supervivencia. La libertad y …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Leyendas del Antiguo Oriente
Leyendas del Antiguo Oriente
Juan Valera

El autor de Leyendas del Antiguo Oriente, Juan Valera (1824-1905), publicó
este ensayo en el tomo XIV, número 58, de la Revista de España, aparecido en
1870. Supuso una importante aportación al poco frecuentado panorama de la
temática legendaria oriental más antigua, muchos de cuyos relatos (todos muy
anteriores a las narraciones prehebraicas subsistentes) forman hoy parte del
conjunto de bienes inmateriales de la colectividad occidental.

2.000 CLP eBook PDF
Marianela
Marianela
Benito Pérez Galdós

Con Marianela, el novelista Benito Pérez Galdós

(1843-1920) quiso estudiar psicológicamente, en un

ambiente minero, un tipo de personaje femenino

-la protagonista- que da preferencia al amor frente

a la discapacidad (ceguera luego curada) del hombre

objeto de sus sentimientos. Fue culminada en 1878,

año de su publicación. La narración se construye

con denodada solidez argumental y literaria.

2.000 CLP eBook PDF
La familia de León Roch
La familia de León Roch
Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (1843-1920) establece en esta novela (publicada en 1878),
con nítido y genial realismo, las dos tendencias principales que caracterizan
a la sociedad española: el enfrentamiento entre las ideas librepensadoras
(León Roch) y las tradicionalistas o conservadoras (María Egipcíaca), y el
matrimonio como nexo entre ambas y fuente de tranquilidad no exenta de
conflictos y desavenencias.

2.000 CLP eBook PDF
Cuentos y chascarrillos andaluces
Cuentos y chascarrillos andaluces
Juan Valera

El cordobés Juan Valera (1824-1905), autor, entre otras, de Juanita la Larga y
Pepita Jiménez, novelas que le consagraron como uno de los grandes narradores
españoles de su tiempo, publica Cuentos y chascarrillos andaluces en 1896 como
aportación a los estudios de folklore que venían prodigándose en las últimas
décadas del siglo XIX, en pleno auge de esta materia en España, sistematizada
y desarrollada, sobre todo, por Antonio Machado Álvarez (Demófilo), el padre
de los poetas de ese apellido. Sin limitarse a la fría exposición de las
historietas, el autor las adoba haciendo uso de su capacidad narrativa,
convirtiéndolas en …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Doña Perfecta
Doña Perfecta
Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (1843-1920) termina su novela Doña Perfecta en Madrid, en
abril de 1876, que veinte años después, tras su adaptación por el autor, fue
estrenada, como obra para el arte de Talía, en el Teatro Español de la
capital. La protagonista es paradigma de la actitud moralizante de la sociedad
de fines del XIX, llevada, en esta ocasión, al extremo, conducta que Pérez
Galdós combatió en buena parte de su producción literaria.

2.000 CLP eBook PDF
Pepita Jiménez
Pepita Jiménez
Juan Valera

Publicada por vez primera en el tomo XXXVII de la Revista de España, de marzo
de 1874, y luego como libro individual aquel mismo año en Madrid, Pepita
Jiménez es la primera novela que publicó el diplomático cordobés Juan Valera
(1824-1905). Con trama de tipo cervantino, que la dota de intriga desde el
primer instante, los personajes (un seminarista y la joven viuda de un
octogenario) se inician en los vericuetos del amor de forma ingenua y
deliciosa, como no podía ser menos para la moral de la época. El relato supuso
para su autor (que contaba cincuenta años) su …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Coloquio de los perros
Coloquio de los perros
Miguel de Cervantes Saavedra

Los perros Cipión y Berganza, a quienes Miguel de Cervantes proporciona la
facultad nocturna de hablar para el desarrollo del coloquio, entran de lleno
en el género del relato picaresco. Incluido el texto en las Novelas Exemplares
(Madrid, 1613), la 'humanidad' animal se contrapone a la 'animalidad' humana,
motivo que sirve al autor para retratar la sociedad de su tiempo a través,
asimismo, de los diferentes personajes (los amos de los canes y otros) que los
conversadores caninos sacan a colación.

2.000 CLP eBook PDF
El Capitán Veneno
El Capitán Veneno
Pedro Antonio de Alarcón

Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891) escribió

El Capitán Veneno «en ocho días, en el sitio,

fecha y circunstancia que refiere su dedicatoria

al Sr. D. Manuel Tamayo y Baus; lo publiqué, por

trozos quincenales, en la Revista Hispano-

Americana, y después se han hecho de él tres

ediciones en tomo». El volumen del que parte la

presente edición se fecha en 1881. Novela corta

de final feliz, narra la peripecia de un capitán de

recios modales y difícil trato, pero de corazón

ardiente, generoso y amable.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Platero y yo
Platero y yo
Juan Ramón Jiménez

Ternura, emoción y sutileza impregnan cada página de este universal libro de
estampas, que recrea, a modo de diario intemporal no autobiográfico, las
impresiones, la visión lírica, el estro sensible surgidos entre un poeta y su
confidente el burrillo Platero, al que hace protagonista literario -el otro
'yo'- de su universo interior. Juan Ramón Jiménez, escritor de pincel, mezcla
en su paleta los colores del recuerdo, donde la realidad es mínima parte de
las sensaciones, ingrávidas, gozosas, que sostienen la arquitectura de los
sentimientos, y los dispone, en maravillosas tonalidades, sobre el lienzo de
la existencia, vivida, soñada o recreada. …

Leer más
9.000 CLP eBook PDF
El Alcázar de Sevilla
El Alcázar de Sevilla
Fernán Caballero

Con Fernán Caballero, seudónimo de Cecilia Böhl de Faber y Larrea (Suiza, 1796
- Sevilla, 1877) comienza, en toda su plenitud, el realismo en la narrativa
española. El breve ensayo sobre el Alcázar sevillano (La Andalucía, 1862),
descriptivo, anecdótico y de algún modo historicista (por más que la autora
reniegue de esa actitud en beneficio del impresionismo gráfico), salió a la
luz en 1863, un lustro antes de la Septembrina o Gloriosa, revolución que
destronó a Isabel II. Fue un año luctuoso para la novelista, al fallecer, por
suicidio, su marido, que la dejó sumida en graves problemas económicos. La

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 35
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.