Leer

Amores
Amores
Emilia Pardo Bazán

Con el nombre de Amores se ha querido englobar la colección -incompleta pero
notoria- que se ha venido prodigando en las diversas ediciones de los Cuentos
de Amor de la novelista Emilia Pardo Bazán (1851-1921) dispersos en las
postrimerías del siglo XIX en periódicos y revistas, con clamoroso éxito para
su autora. Gran conocedora de la temática amorosa (crisis, devaneos, idilios,
celos, amantes, divorcios) la autora plantea los afectos desde los más
diversos puntos de vista, eligiendo la modalidad narrativa del cuento o relato
corto, desde el cual mantiene posturas favorables a la igualdad de sexos y a
la reivindicación …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Gracias y desgracias del ojo del culo
Gracias y desgracias del ojo del culo
Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) es autor de esta sátira, que
acomete la risa del lector desde el primer renglón. Curiosa, hilarante e
inclasificable, consiste en una relación de los beneficios e inconvenientes de
esta silenciada parte del cuerpo humano, cuyo manuscrito se encuentra en la
Biblioteca Nacional, existiendo varios ejemplares, como el que, de parecido
título, se conserva en la Colección Juan Isidro Fajardo. Buen ejemplar para el
estudio de las mentalidades y de un tipo de literatura maldita.

2.000 CLP eBook PDF
La familia de Alvareda
La familia de Alvareda
Fernán Caballero

Con prólogo del duque de Rivas, La familia de Alvareda (Madrid, 1856; la
primera novela escrita por su autora según Latour) colocó a Fernán Caballero,
seudónimo de Celia Böhl de Faber y Larrea (1796-1877), en los primeros puestos
de la novelística española decimonónica, en sana competencia con sus
cultivadores del sexo opuesto. Antes que situar la trama en los salones
pedantes donde la autora estaba, por nacimiento y nupcias, llamada a
desenvolverse, escoge un ambiente netamente rural donde desarrollar las
escenas, costumbristas y realistas, alejadas de cualquier sofisticación y
sometidas a rigores atávicos. Sus personajes, como imagen de la España

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Coloquio de los perros
Coloquio de los perros
Miguel de Cervantes Saavedra

Los perros Cipión y Berganza, a quienes Miguel de Cervantes proporciona la
facultad nocturna de hablar para el desarrollo del coloquio, entran de lleno
en el género del relato picaresco. Incluido el texto en las Novelas Exemplares
(Madrid, 1613), la 'humanidad' animal se contrapone a la 'animalidad' humana,
motivo que sirve al autor para retratar la sociedad de su tiempo a través,
asimismo, de los diferentes personajes (los amos de los canes y otros) que los
conversadores caninos sacan a colación.

2.000 CLP eBook PDF
El Capitán Veneno
El Capitán Veneno
Pedro Antonio de Alarcón

Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891) escribió

El Capitán Veneno «en ocho días, en el sitio,

fecha y circunstancia que refiere su dedicatoria

al Sr. D. Manuel Tamayo y Baus; lo publiqué, por

trozos quincenales, en la Revista Hispano-

Americana, y después se han hecho de él tres

ediciones en tomo». El volumen del que parte la

presente edición se fecha en 1881. Novela corta

de final feliz, narra la peripecia de un capitán de

recios modales y difícil trato, pero de corazón

ardiente, generoso y amable.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Platero y yo
Platero y yo
Juan Ramón Jiménez

Ternura, emoción y sutileza impregnan cada página de este universal libro de
estampas, que recrea, a modo de diario intemporal no autobiográfico, las
impresiones, la visión lírica, el estro sensible surgidos entre un poeta y su
confidente el burrillo Platero, al que hace protagonista literario -el otro
'yo'- de su universo interior. Juan Ramón Jiménez, escritor de pincel, mezcla
en su paleta los colores del recuerdo, donde la realidad es mínima parte de
las sensaciones, ingrávidas, gozosas, que sostienen la arquitectura de los
sentimientos, y los dispone, en maravillosas tonalidades, sobre el lienzo de
la existencia, vivida, soñada o recreada. …

Leer más
9.000 CLP eBook PDF
El Alcázar de Sevilla
El Alcázar de Sevilla
Fernán Caballero

Con Fernán Caballero, seudónimo de Cecilia Böhl de Faber y Larrea (Suiza, 1796
- Sevilla, 1877) comienza, en toda su plenitud, el realismo en la narrativa
española. El breve ensayo sobre el Alcázar sevillano (La Andalucía, 1862),
descriptivo, anecdótico y de algún modo historicista (por más que la autora
reniegue de esa actitud en beneficio del impresionismo gráfico), salió a la
luz en 1863, un lustro antes de la Septembrina o Gloriosa, revolución que
destronó a Isabel II. Fue un año luctuoso para la novelista, al fallecer, por
suicidio, su marido, que la dejó sumida en graves problemas económicos. La

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Gloria
Gloria
Benito Pérez Galdós

El novelista Benito Pérez Galdós (1843-1920) publica Gloria en 1877, en plena
diatriba entre anticlericales y fanáticos del catolicismo más acérrimo desde
que llegaran a España, décadas atrás, las teorías monistas y darwinianas. De
temática religiosa, versa sobre el daño que causa la religión en su extrema y
enfermiza concepción.

2.000 CLP eBook PDF
La fuerza de la sangre
La fuerza de la sangre
Miguel de Cervantes Saavedra

La novela ejemplar La fuerza de la sangre, de

Miguel de Cervantes (1547-1616), con final, como

todas ellas, moralizante o ejemplarizante, es un

brevísimo, pero enjundioso, relato qe puede casar

en el concepto de novela negra o policíaca, al

relatar la reconstrucción intelectual que realiza una

doncella mancillada con los ojos tapados hasta

averiguar quién fue el culpable, forzándole a

tomarla en matrimonio.

2.000 CLP eBook PDF
La señora Cornelia
La señora Cornelia
Miguel de Cervantes Saavedra

La señora Cornelia, una de las novelas ejemplares del inmortal Miguel de
Cervantes (1547-1616), plantea diversas constantes sociológicas del Siglo de
Oro (anteriores y siguientes), como los obstáculos al amor entre personas de
diferente condición económica, para quienes era indispensable poseer igualdad
de riquezas, si bien el autor enfrenta a tales condiciones el amor verdadero
en la pareja, y la persistencia, que vencen tales dificultades; y, asimismo,
el valor de la sangre y el amor materno como otras modalidades de los
sentimientos.

2.000 CLP eBook PDF
Historia de la Vida del Buscón llamado don Pablos
Historia de la Vida del Buscón llamado don Pablos
Francisco de Quevedo

El Buscón, una de las más renombradas obras de Francisco de Quevedo y Villegas
(1580-1645) y de las más universales novelas picarescas españolas, fue
publicada en Zaragoza, Vergés, a costa de Roberto Duport, en 1626. De la misma
existen diferentes manuscritos que hacen pensar que su autor rehizo el texto
en varias ocasiones. El presente, de mayor divulgación, ha sido modernizado
para facilitar la lectura.

2.000 CLP eBook PDF
La Gitanilla
La Gitanilla
Miguel de Cervantes Saavedra

Una de las Novelas Ejemplares del Príncipe de los Ingenios Miguel de Cervantes
(1547-1616), La Gitanilla plantea el amor entre una joven gitana, que luego se
desvela pertenecer a la nobleza, y un caballero que, para poder casarse con
ella según las normas del pueblo romaní, se convierte en un miembro más de la
etnia. La trama se complica con otros ingredientes, pero, en definitiva, pone
de manifiesto asuntos plenamente actuales como el de la fusión de razas y
culturas.

2.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 35
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.