Novedades

Fábula de Polifemo y Galatea
Fábula de Polifemo y Galatea
Luis de Góngora Argote
Luis de Góngora y Argote (1561-1627) escribe en 1612 su Fábula de Polifemo y
Galatea. De ambientación mitológica y épica (a pesar de su corta extensión),
el poeta cordobés describe las vicisitudes amorosas de Polifemo, el hijo de
Poseidón que narra la Odisea.
2.000 CLP eBook PDF
Soledades
Soledades
Luis de Góngora Argote

Soledades es, como proyecto de poema (de los cuatro ideados se quedó en dos,
con el segundo inacabado), una de las obras más conocidas de Luis de Góngora y
Argote (1561-1627). Escrita en 1613, recibió ásperas críticas de sus
contemporáneos. De difícil construcción barroca, con constantes alusiones
mitológicas y metáforas de complicada elaboración, tales inconvenientes
hicieron que la obra gongorina fuera olvidada, salvo, a través de los siglos,
por ciertos intelectuales y poetas. Conocida es la revindicación de su figura
en el tricentenario de su muerte, que dio origen a la Generación del 27.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Andalucía la Baja
Andalucía la Baja
Fernando Villalón-Daoiz y Halcón

Fernando Villalón-Daoiz y Halcón (Sevilla, 1881 - Madrid, 1930) fue poeta,
ganadero de reses bravas y miembro de la aristocracia (conde de Miraflores de
los Ángeles). Adscrito a la Generación del 27 (por forma poética, relaciones y
puntos comunes más que por edad), irrumpió maduro en las Letras españolas con
Andalucía la Baja. Poemas en verso (Madrid, Editorial Reus S.A., 1927). Varios
poemas de este tomo han quedado grabados en la literatura intemporal, donde
aúna la fuerza expresiva, casi etnográfica, con palabras castizas extraídas de
las faenas y ambientes camperos de Andalucía Occidental, con la mitología y
los ecos del …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Poesías
Poesías
Mercedes de Velilla Rodríguez

Mercedes de Velilla y Rodríguez (1852-1918), hermana del poeta y dramaturgo
José de esos apellidos, fue uno de los referentes del primer Juan Ramón
Jiménez. Su sensible e intimista voz lírica le valió el apelativo de La
Rosalía de Castro del Sur. El medio que utilizó para salvar el abismo entre
los mundos soñado y real fue la evasión -o conciencia- hacia la soledad y el
silencio. Hay en sus versos pasión dolorida, corazón apenado y un sentido
ultraterreno de fatalidad ante la muerte, que se presiente y -casi- se ansía.
Seguidora de Bécquer, su hondura amorosa llega al misticismo …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Poesía y arte de los árabes de España y Sicilia
Poesía y arte de los árabes de España y Sicilia
Adolf Friedrich von Schack

Adolf Friedrich von Schack (1815-1894), autor de este trabajo, fue, en su
tiempo, uno de los hispanistas alemanes más reputados desde que en 1852
viajase a España para estudiar la herencia que el Islam dejó en la península,
algo que le dejó sumamente impresionado. Fruto de aquella fascinación (y en
general por la cultura hispánica) fue el libro Poesie and Kunst der Araber in
Spanien and Sicilien (1865), obra reeditada en 1877 y conocida en España a
través de la edición realizada en 1881 con traducción del alemán de Juan
Valera (Madrid, Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra).

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Cantos de vida y esperanza
Cantos de vida y esperanza
Rubén Darío

Publicados en Madrid (Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y
Museos) en 1905, los 'Cantos de vida y esperanza', plenos de reflexión y
melancolía y, a pesar del título, de un cierto melisma pesimista, constituyen
un giro -feliz, fecundo- en la senda lírica de su autor, el nicaragüense
Rubén Darío (1867-1916), tal vez la más nutritiva de cuantas formaban el
Parnaso de las letras hispanas durante el Modernismo tendente al intimismo y a
la introspección. Música y libertad métrica y léxica dotan a esta obra de
caracteres singulares, exquisitos y, a menudo, sorprendentes, por su audacia,
cromatismo e innovación. …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Libro de los gorriones
Libro de los gorriones
Gustavo Adolfo Bécquer

Amor, muerte, poesía. Los tres ejes del Libro de los gorriones, las Obras de
1871 (Fortanet, Madrid), con que son menos conocidos los lapidarios versos de
Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 1836 - Madrid, 1870) allí reunidos y aquí
ofrecidos en el orden de lo publicado tras la muerte -prematura, recóndita-
del poeta, quien, sabido es, no llegó a verlos, juntos, en letras de molde. A
varios amigos verdaderos se adeuda su inmortalidad, usando de esa tradición
hispana de consolar viudas y huérfanos mediante fastos póstumos.

¿Romanticismo? Sin público ni alardes de eficacia escénica, sin la hueca
pasión que ansía …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
Versos de la deriva
Versos de la deriva
Juan José Antequera Luengo

Poemas de amor, ausencia y muerte escritos en Valparaíso, Buenos Aires y
Sevilla. Recibió extensas críticas de la prensa neoyorkina en 2005 (primera
edición en Argentina), que calificaron al libro y a su autor, en sus crónicas
periodísticas, de «new voice». El poema I fue estudiado minuciosamente por la
Universidad de Columbia.

2.000 CLP eBook PDF
Las hojas verdes
Las hojas verdes
Juan Ramón Jiménez

_Las Hojas Verdes_, escrito en 1906, número I de _Olvidanzas_, fue

publicado en Madrid en 1909 (Tipografía de la Revista de Archivos), cuya
composición se recrea aquí con respeto al original. Su autor, Juan Ramón
Jiménez (1881-1958), ensaya nuevas métricas de arte menor y mayor, combinando
rimas asonantes y consonantes y, lo que parece más innovador en su poesía, que
arranca de textos previos, rompiendo palabras para lograr rimas imposibles, de
puro virtuosismo y escenografía fonética. Logra manifestar el estado de ánimo
del poeta desde un punto -difícilmente- intermedio donde la muerte y la sombra
coinciden con el jardín …

Leer más
5.000 CLP eBook PDF
Elegías lamentables
Elegías lamentables
Juan Ramón Jiménez

A caballo entre la ensoñación romántica y el modernismo, la trilogía que
compone las Elegías de Juan Ramón Jiménez (1881-1958), publicada en 1910,
constituye su rechazo hacia la realidad no poética, su desarraigo voluntario
frente a una sociedad con vocación de inmediateces. Ello origina una profunda
melancolía que, más allá del sentido elegíaco (la tristeza sublimada, la
esperanza de lo hermoso, de lo que nace sin artificio), es, además, calificada
de 'lamentable' por el poeta, exaltando al extremo su soledad y la
inextinguible desazón espiritual a la que le conduce intuir los efectos
devastadores del tiempo. Escritas en alejandrinos, muy …

Leer más
5.000 CLP eBook PDF
Poesía (en verso)
Poesía (en verso)
Juan Ramón Jiménez

_Poesía (en verso)_, publicado en 1923, es el resultado de parte de la obra
lírica (15 títulos) escrita por Juan Ramón Jiménez desde 1917 hasta entonces.
Englobada en su etapa 'intelectual', el autor somete al lenguaje a la pureza
de formas y ritmos para que la belleza se muestre en su plenitud, despejada,
libre de postizos; el estilo fluya libre y las cosas, podadas intensamente,
aparezcan en su aspecto concreto más sutil dentro de la abstracción metafísica
que supone juntar letras que imiten al sonido interior. Libro esencial, previo
a las concepciones metamórficas que siguieron, sumidas bajo el concepto de

Leer más
8.000 CLP eBook PDF
Piedra y cielo
Piedra y cielo
Juan Ramón Jiménez

_Piedra y cielo_, tomo de poesías escritos en 1917-1918, que vieron la luz al
siguiente año, es comúnmente encuadrado en la etapa 'intelectual' de su
creador, Juan Ramón Jiménez (1881-1958). Aunando dos de los grandes elementos
del universo: la piedra (materia) y el cielo (espíritu), el poeta recrea la
libertad, la esencia del trabajo poético como actividad cotidiana, mediante
términos antitéticos y recursos anafóricos que resumen los dos grandes pilares
de la existencia humana.

8.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 15
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.