Con Fernán Caballero, seudónimo de Cecilia Böhl de Faber y Larrea (Suiza, 1796
- Sevilla, 1877) comienza, en toda su plenitud, el realismo en la narrativa
española. El breve ensayo sobre el Alcázar sevillano (La Andalucía, 1862),
descriptivo, anecdótico y de algún modo historicista (por más que la autora
reniegue de esa actitud en beneficio del impresionismo gráfico), salió a la
luz en 1863, un lustro antes de la Septembrina o Gloriosa, revolución que
destronó a Isabel II. Fue un año luctuoso para la novelista, al fallecer, por
suicidio, su marido, que la dejó sumida en graves problemas económicos. La
Antonio Machado y Núñez (1815-1896), natural de Cádiz y oriundo de Huelva,
padre de Antonio Machado Álvarez _Demófilo_ y abuelo de los famosos poetas
Antonio y Manuel, es el más desconocido de esta saga de prohombres. Se
licenció en Medicina en Cádiz en 1838. Tras recorrer Guatemala y reunir dinero
con el ejercicio de su profesión, volvió a España en 1841, marchando a París
para ampliar estudios en La sorbona, trabajando en clínicas y asistiendo a los
cursos de Prevost, Dumas, Becquerel y otros para profundizar en el estudio de
las Ciencias Naturales. Viajó por Suiza, Alemania y Bélgica, pero …
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) es autor de esta sátira, que
acomete la risa del lector desde el primer renglón. Curiosa, hilarante e
inclasificable, consiste en una relación de los beneficios e inconvenientes de
esta silenciada parte del cuerpo humano, cuyo manuscrito se encuentra en la
Biblioteca Nacional, existiendo varios ejemplares, como el que, de parecido
título, se conserva en la Colección Juan Isidro Fajardo. Buen ejemplar para el
estudio de las mentalidades y de un tipo de literatura maldita.
El hambre es, según Rodríguez Marín, la «más apetitosa de las salsas»,
persiguiendo constantemente al pobre en su afanar diario. De ahí el aprovechar
todos los alimentos que la naturaleza le pone a mano, sin afectarle las modas
extranjeras ni los modelos nacionales de mayor o menor aceptación, y que las
clases pudientes, por el hecho de serlo y, por ello, inclinadas a lo novedoso,
adoptaban de acuerdo a su condición. La prohibición cartuja de comer carne no
afectó a otras viandas, como el atún, hasta el punto de que se hizo célebre el
llamado jamón de las Cuevas o …
Lo que denominamos _Cuaderno de repostería y cocina_, de Carlos Payán Romero,
es una libreta escrita de su puño y letra, tal vez con intención de posteridad
o anotaciones como auxilio de la memoria. Nada que ver con las literaturas de
enjundia gastronómica (Doctor Thebussem, Dumas, Brillat-Savarin), repletas de
adjetivos suculentos que, impracticables, disfrazan el apetito y dejan, a la
postre, tripas ruidosas. Es el recetario, de los escasos que se prodigan, de
un aficionado a la dulcería y a algunos platos predilectos. Además de interés
para las artes culinarias, conlleva el histórico-etnológico, para mejor
conocer la cocina del suroeste …
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.