Leer

Tuij Colon (La Carta de Colón)
Tuij Colon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Mam de la misiva que el marino Cristóbal Colón escribió durante
el viaje de vuelta de su primer viaje a tierras americanas, luego editada para
dar a conocer la buena nueva al resto de países europeos. El Mam es la lengua
del Mayab, perteneciente a uno de los cuatro señoríos étnicos del área
guatemalteca prehispánica. Los mames tuvieron su centro cívico y religioso en
Zaculeu, enclavado en el altiplano occidental. Existen algunas variantes
dialectales, centradas, sobre todo, en las zonas, cercanas entre sí, de Todos
Santos, Ostuncalco y Huehuetenango.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Catálogo de peces de Cádiz, Huelva y Sevilla (1857)
Catálogo de peces de Cádiz, Huelva y Sevilla (1857)
Antonio Machado Núñez

Antonio Machado y Núñez (1815-1896), natural de Cádiz y oriundo de Huelva,
padre de Antonio Machado Álvarez _Demófilo_ y abuelo de los famosos poetas
Antonio y Manuel, es el más desconocido de esta saga de prohombres. Se
licenció en Medicina en Cádiz en 1838. Tras recorrer Guatemala y reunir dinero
con el ejercicio de su profesión, volvió a España en 1841, marchando a París
para ampliar estudios en La sorbona, trabajando en clínicas y asistiendo a los
cursos de Prevost, Dumas, Becquerel y otros para profundizar en el estudio de
las Ciencias Naturales. Viajó por Suiza, Alemania y Bélgica, pero …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
La Carta de Colón
La Carta de Colón
Juan José Antequera Luengo

Traducción al chino clásico de la carta que Colón dirigió a los Reyes
Católicos anunciándoles el descubrimiento del Nuevo Mundo. El chino mandarín,
lengua oficial de China, donde convive con lenguas importantes como el uïgur,
el zhuang, el miao y el yao, entre otros dialectos de etnias minoritarias. sin
embargo, sólo existe una escritura en caracteres Han. En la isla de Taiwan,
situada en la costa oriental de China, lo son, además, el hokkien y el hakka.
La Carta de Colón ha sido traducida alchino arcaico (wen-yan), coetáneo del
texto. Contiene, además, la traducción al chino moderno del artículo _La

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Dem Kolumbus säi Bréif (La Carta de Colón)
Dem Kolumbus säi Bréif (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al luxemburgués de la famosa epístola colombina, primer documento
de la Historia de América. El luxemburgués o letzebúrgico, lengua de
Luxemburgo, coexiste en este pequeño ducado europeo con el francés y el
alemán.

2.000 CLP eBook PDF
Mukaanda Kristofo Colombo (La Carta de Colón)
Mukaanda Kristofo Colombo (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

El documento universalmente conocido como La Carta de Colón (cuyo único
ejemplar conservado hasta hoy se exhibe en The New York Public Library),
sirvió para protocolizar ante el mundo la gesta colombina. Se traduce aquí al
Kibeembe, también llamado Beembe o Bembé, lengua minoritaria bantú de la
familia lingüística Níger-Congo, hablada en la región congoleña de Bouenza,
al Este de Madingou.

2.000 CLP eBook PDF
Colon Waunhkataya (La Carta de Colón)
Colon Waunhkataya (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Miskitu de la mundialmente conocida como Carta de Colón, cuyo
único ejemplar es custodiado en la Biblioteca Publica de Nueva York. El
Miskitu o miskito es la lengua de La Mosquitia nicaragüense o Costa de los
Mosquitos, que se extiende a lo largo de la franja atlántica y forma el
departamento de Zelaya, desde la desembocadura del río San Juan (frontera con
Costa Rica) hasta el cabo de Gracias a Dios, al norte.

2.000 CLP eBook PDF
Kei Jajen Na Colon (La Carta de Colón)
Kei Jajen Na Colon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Tehuelche Septentrional de la Carta de Colón, cuyo único
ejemplar que ha sobrevivido a los rigores del tiempo, datado en abril de 1493,
se custodia en The New York Public Library, Office of Special Collections.
Tehuelche septentrional, _aonikallen_, _aonikenk_ -«gente del sur»-, etnia
casi extinta de la Patagonia argentina, es la lengua de los indígenas situados
al norte de los que avistó Magallanes en las costas atlánticas australes de
Suramérica y que exploradores posteriores imaginaron como gigantes. Pocos
representantes puros de estos patagones habitan las provincias de Chubut y
Santa Cruz, en Río Blanco, Chalia, Cordón del Cantao, …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
La Carta de Colón
La Carta de Colón
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Coreano de la célebre carta (única en el mundo al conservarse un
sólo ejemplar) con la que el navegante Cristóbal Colón dio a conocer al mundo
conocido lo esencial de sus hallazgos en su primer viaje exploratorio a las
costas insulares de América. A pesar de las diferencias dialectales y de los
giros semánticos propios, el idioma coreano suele ser extensivo a ambas Coreas
(Sur y Norte). La presente traducción ha sido realizada según los parámetros
estandarizados de Corea del Sur y más en concreto de la capital, Seúl, donde
el idioma es llamado _Hangugeo_. Se suele catalogar …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Colonpa Qellqann (La Carta de Colón)
Colonpa Qellqann (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Quechua de la famosa carta colombina, impresa para su difusión
en el resto de países europeos tras producirse el descubrimiento de América.
Runasimi, kjeshua, quichua o quechua (qquechua o qeswa, tierra templada),
idioma aglutinante de la familia andino-ecuatorial que se habla en el Perú,
Ecuador, Bolivia y, en menor medida, en Colombia, el noroeste chileno-
argentino y zonas del departamento brasileño de Acre, con variantes
dialectales. Los emperadores del Cuzco, al sur del Perú, lo convirtieron en la
lengua general de la civilización inca, y a raíz de la conquista española del
territorio andino alcanzó su mayor expansión …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Koloin (La Carta de Colón)
Koloin (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Guaymi del famoso texto colombino que sirvió para

protocolizar ante el mundo conocido entonces el descubrimiento de América. El
Guaymi es la lengua de Panamá hablada en la zona de Valiente, y también en el
Darién, en lugar cercano a la frontera con Colombia, donde comparte espacio
geográfico con las etnias Kuna y Choco (Empera).

2.000 CLP eBook PDF
Let Colon Te Ekri (La Carta de Colón)
Let Colon Te Ekri (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Criollo del famoso texto colombino. El criollo, conocido
internacionalmente con la acepción francesa «créole» (también, «kreol» y
«kreyol»), tiene su origen en un sistema lingüístico mixto merced a la fusión
entre las lenguas de los colonizadores de América y las de los indígenas y
esclavos africanos. La mezcla evoluciona y el sistema comunicativo se
normaliza dependiendo del lugar donde se practique, vinculado antaño al
tráfico esclavista: Haití, Mauricio, Seychelles, Cabo Verde y las Antillas
Francesa, Inglesa y Holandesa, y de la mayor o menor influencia de las lenguas
europeas impuestas. El «créole» haitiano posee un apreciable componente de

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Ensayo de heráldica comparativa
Ensayo de heráldica comparativa
Juan José Antequera Luengo

Este ensayo analiza, desde la heráldica y la sigilografía, la parcela
provincial de Huelva (España), y su comparación con los armoriales de Córdoba
y Sevilla, y sus respectivas Diputaciones. Se aleja del concepto de armorial
clásico y permite estudiar la heráldica de municipios en el contexto espacio-
tiempo, profundizando en las causas, aspectos poco desarrollados aún en la
heráldica actual. El estudio de analogías que se presenta como primicia es
revelador y servirá para completar mañana el mapa heráldico-municipal de
comunidades y países, momento en que, más allá de las peculiariedades locales,
se podrán articular influencias, aportes, fusiones y transmisiones, …

Leer más
8.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 29
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.