Leer

La Carta de Colón
La Carta de Colón
Juan José Antequera Luengo

Colón anotó en su -aún inencontrado-_ Diario de a bordo_ las incidencias de la
travesía, redactando en el viaje de regreso un breve informe o carta para
presentar a sus padrinos, los Reyes Católicos, donde, en tono grave y
expresivo, relata lo esencial de sus hallazgos, realizando dos copias de
parecido tenor, una de las cuales pasa a general publicidad. La solemnidad de
la carta impresa tiene un marcado carácter universalista, de divulgación, como
si, tal vez sin proponérselo, la hubiera escrito para la posteridad: la misiva
colombina sirve para protocolizar ante el mundo la anexión por la Corona
española …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Dem Kolumbus säi Bréif (La Carta de Colón)
Dem Kolumbus säi Bréif (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al luxemburgués de la famosa epístola colombina, primer documento
de la Historia de América. El luxemburgués o letzebúrgico, lengua de
Luxemburgo, coexiste en este pequeño ducado europeo con el francés y el
alemán.

2.000 CLP eBook PDF
Mukaanda Kristofo Colombo (La Carta de Colón)
Mukaanda Kristofo Colombo (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

El documento universalmente conocido como La Carta de Colón (cuyo único
ejemplar conservado hasta hoy se exhibe en The New York Public Library),
sirvió para protocolizar ante el mundo la gesta colombina. Se traduce aquí al
Kibeembe, también llamado Beembe o Bembé, lengua minoritaria bantú de la
familia lingüística Níger-Congo, hablada en la región congoleña de Bouenza,
al Este de Madingou.

2.000 CLP eBook PDF
Tuij Colon (La Carta de Colón)
Tuij Colon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Mam de la misiva que el marino Cristóbal Colón escribió durante
el viaje de vuelta de su primer viaje a tierras americanas, luego editada para
dar a conocer la buena nueva al resto de países europeos. El Mam es la lengua
del Mayab, perteneciente a uno de los cuatro señoríos étnicos del área
guatemalteca prehispánica. Los mames tuvieron su centro cívico y religioso en
Zaculeu, enclavado en el altiplano occidental. Existen algunas variantes
dialectales, centradas, sobre todo, en las zonas, cercanas entre sí, de Todos
Santos, Ostuncalco y Huehuetenango.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Informe inédito sobre Casas Viejas
Informe inédito sobre Casas Viejas
José Luengo Camacho

Casas Viejas, junto a Arnedo, Yeste y Castilblanco, paradigma de lo que
después fue la represión franquista, es lugar frecuentado por los
historiadores que se ocupan de interpretar los prolegómenos de la Guerra
Civil. Se seguirá escribiendo sobre esta localidad gaditana que pagó
anticiparse a un futuro que, probablemente, nunca llegue, donde unos
ejemplifican la utopía ácrata, otros la ejecución de un plan posibilista y
muchos más la desmemoria interesada sobre hechos y personas que vivieron, tal
vez, en tiempo y lugar equivocados. Hasta ahora inédito el informe que ahora
se publica, su importancia radica en que fue escrito por …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
La Carta de Colón. Traducción al Tigriña (Etiopía)
La Carta de Colón. Traducción al Tigriña (Etiopía)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Tigriña del célebre documento colombino, mediante

el cual se hizo saber al resto de países del Viejo Mundo que España había
descubierto tierras al oeste, más allá del océano tenebroso, lo que después
daría en llamarse América. El tigrino, tigriña o tigrinya, de la región de
Tigray o Tigré, en Etiopía, es un idioma de origen semita difundido entre los
pueblos del grupo abisinio, constituyendo la tercera parte de la población del
país. Habitan en las regiones septentrionales, mientras que el sur es ocupado
por los galla y los sectores limítrofes con Sudán por negroides, somalís,
sidamas …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
La mujer en la Prisión Provincial de Huelva (1936-1939)
La mujer en la Prisión Provincial de Huelva (1936-1939)
Juan José Antequera Luengo

Profusamente ilustrado con fotografías de la época, restauradas, intención de
este meticuloso trabajo es, por un lado, interpretar a grandes rasgos (algunos
aspectos y años) el fenómeno carcelario de la provincia andaluza -Huelva- que
propició, junto a Sevilla, el éxito inicial de la sublevación militar de 1936
(la guerra civil española de 1936-1939) mediante la creación de una
retaguardia exenta de enemigos, y, sobre todo, conocer en detalle las
circunstancias individuales de las presas políticas, que, junto a sus
compañeros de penitenciaría, aguardaban la venganza –y el exterminio– de una
parte de la sociedad que, imbuida en la barbarie, se …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
Nukalalao’ Utta Koolon (La Carta de Colón)
Nukalalao’ Utta Koolon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Wayuunaiki de la Carta de Colón, famosa epístola,

publicada en Barcelona en abril de 1493, que el navegante, durante la travesía
ultramarina en su primer viaje descubridor, escribió a los Reyes Católicos
dando cuenta de los hallazgos americanos. Wayuunaiki o lengua del Guayúu, más
conocida como «guajiro» por hablarse en La Guajira, región colombo-venezolana
del golfo de Maracaibo. Pertenece a la familia lingüística de los arauacos.

2.000 CLP eBook PDF
La Lettera di Colombo (La Carta de Colón)
La Lettera di Colombo (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Italiano de la carta, impresa en 1493, que pergeñó Cristóbal
Colón durante la vuelta de su primer viaje descubridor, considerada el primer
documento de la Historia de América. Italiano, una de las lenguas neolatinas,
de Italia y, entre otras, de las regiones insulares de Cerdeña y Sicilia. Su
unidad lingüística, como rareza en Europa, es casi completa. Partiendo del
común tronco latino, posee numerosas lenguas, como la sarda, la siciliana, la
piamontesa, la romana, la toscana, la napolitana y la lombarda.

2.000 CLP eBook PDF
Ny Taratasin’i colomb (La Carta de Colón)
Ny Taratasin’i colomb (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón

Traducción al Malgache de la Carta que el descubridor Cristóbal

Colón escribió para anunciar el hallazgo de tierras allende el océano durante
su primer viaje. El Malgache es la lengua oficial de Madagascar, isla situada
a unos 400 km al Este de la costa suroriental africana. Netamente retórica,
está relacionada con las de Malasia e Indonesia. Corresponde al grupo
occidental de los idiomas malayos. Sus dialectos más extendidos son el hova o
ancova, el sacalavo y el betsimisaraca.

2.000 CLP eBook PDF
Memorias sepulcrales de la Catedral de Sevilla
Memorias sepulcrales de la Catedral de Sevilla
Juan José Antequera Luengo

Hasta que el canónigo Loaysa decide inventariar a fines del siglo

XVII, sistemáticamente, la losas sepulcrales de la Catedral de Sevilla, nadie
se había percatado de la importancia de algo (en los pies mismos) que había
adquirido solera arqueológica. Su recopilación de epitafios y la de sus
continuadores cobra, si cabe, más importancia si se tiene en cuenta que las
obras en el edificio llevadas a cabo en los siglos XIX y XX, hermoseando su
pavimento, eliminaron de paso el concepto de 'templo', bajo una serie de
condiciones, como cementerio de eclesiásticos, cofradías, fundadores de
capillas o seglares adinerados, …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
Ri Uwuj Ri Colon (La Carta de Colón)
Ri Uwuj Ri Colon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Quiché de la Carta de Colón, el primer documento de la Historia
de América. Quiché (k'iche'), una de las veintiuna lenguas mayas reconocidas
en Guatemala (además del caribe, resultado de lenguas africanas y caribeñas).
Propia de uno de los más antiguos pueblos del Mayab, tras su llegada a las
tierras altas quedaron establecidos en Jakawitz y, luego, en
Ismachi-K'umarcaaj, lugares cercanos a la actual Santa Cruz de Quiché. Tras su
expansión, su estado se convirtió en un gran imperio regional.

2.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 28
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.