ANDO LENTO
Sabiduría para tiempos confusos
Patricia May,
Patricia May,
Patricia May
Sin valoraciones
¿Qué clase de persona queremos ser? ¿A qué nos aferramos cuando no hay salida posible? ¿Cómo es el mundo en el que anhelamos vivir? ¿Cuál es el sentido de nuestra existencia? Preguntas como estas parecen retóricas en tiempos de confusión y prisa, donde la velocidad, las apariencias y la angustia constante que acompañan el vivir, impiden la pausa y la reflexión acerca de nuestras certezas. La antropóloga Patricia May invita a desafiar el estado actual de las cosas, a alejarnos de creencias exitistas y vacías, a reencontrarnos conscientemente con otros en el amor y a buscar con coraje las respuestas …
¿Qué clase de persona queremos ser? ¿A qué nos aferramos cuando no hay salida posible? ¿Cómo es el mundo en el que anhelamos vivir? ¿Cuál es el sentido de nuestra existencia? Preguntas como estas parecen retóricas en tiempos de confusión y prisa, donde la velocidad, las apariencias y la angustia constante que acompañan el vivir, impiden la pausa y la reflexión acerca de nuestras certezas. La antropóloga Patricia May invita a desafiar el estado actual de las cosas, a alejarnos de creencias exitistas y vacías, a reencontrarnos conscientemente con otros en el amor y a buscar con coraje las respuestas a las interrogantes críticas de la espiritualidad que, afirma, no consiste en adscribirse a estilos orientales, ritos chamánicos, levantarse de madrugada a meditar, vestirse con telas vaporosas o viajar a lugares místicos. «El camino consciente tiene que ver con un viraje de las raíces que mueven nuestro actuar, lo cual implica que las visiones, acciones y decisiones no tengan una base en el egoísmo, los miedos o la ansiedad, sino que estén movilizadas por emociones fundamentadas en la ecuanimidad, sentido, entusiasmo, bondad y conciencia del bien mayor», asegura. Esta selección de las mejores columnas de Patricia May, algunas inéditas, otras divulgadas a través de las redes sociales de la Escuela del Alma, y varias publicadas originalmente en la revista Sábado del diario El Mercurio, asombra por su perenne actualidad y se vuelve urgente si buscamos reencontrar el camino a casa.
Leer másLeer menos
es Licenciada en Antropología de la Universidad de Chile. Dirige y trabaja, junto a Sergio Sagüez, en la Escuela del Alma, que creó en 2012, en Colina, Chile, donde guía y acompaña el vivir consciente de las personas.
En 2002 fue galardonada como mujer destacada en el área de las Ciencias Sociales para el Desarrollo Humano del gobierno de Chile, y ha sido distinguida entre las Mujeres Líderes del diario El Mercurio en 2004, 2005, 2006 y 2011. Uno de sus últimos reconocimientos fue el Premio Festival Mente Cuerpo Alma 2013, de Santiago, por su contribución al desarrollo humano en el país.
Autora de numerosos libros, publicó Ando lento (2019), selección de sus mejores columnas en Ediciones Urano.
es Licenciada en Antropología de la Universidad de Chile. Dirige y trabaja, junto a Sergio Sagüez, en la Escuela del Alma, que creó en 2012, en Colina, Chile, donde guía y acompaña el vivir consciente de las personas.
En 2002 fue galardonada como mujer destacada en el área de las Ciencias Sociales para el Desarrollo Humano del gobierno de Chile, y ha sido distinguida entre las Mujeres Líderes del diario El Mercurio en 2004, 2005, 2006 y 2011. Uno de sus últimos reconocimientos fue el Premio Festival Mente Cuerpo Alma 2013, de Santiago, por su contribución al desarrollo humano en el país.
Autora de numerosos libros, publicó Ando lento (2019), selección de sus mejores columnas en Ediciones Urano.